Impresionante Hallazgo en Mao: Un Cocodrilo Lejos de su Hábitat Natural
Impresionante Hallazgo en Mao: Un Cocodrilo Lejos de su Hábitat Natural
Gracias a la valiosa información proporcionada por el catedrático y ambientalista Domingo Rodríguez, quien incluso lo mencionó en un video viral, pudimos confirmar la presencia de un cocodrilo de aproximadamente 2 metros en esta zona. |
Tras el contacto de Rinconcito RD con el profesor Rodríguez, nos dirigimos al lugar y, efectivamente, dimos con este sorprendente espécimen que fue capturado en las inmediaciones de Boca de Mao. Es importante recordar que actualmente, los únicos cocodrilos o lagartos que habitan en nuestro país se encuentran en el Lago Enriquillo. En el video que acompaña esta publicación, podrán observar algunos ejemplares que fueron previamente capturados, disecados y exhibidos en las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente.
![]() |
Cocodrilo de 2 mtr |
Más Allá del Cocodrilo: Un Recorrido por la Productiva Tierra de Mao
Nuestra exploración en Mao no se detuvo allí. Siguiendo la ruta, nos encontramos con un inesperado sembradío de sandías. Confieso que creía que esta fruta prosperaba en climas más frescos, pero este cultivo, seguramente con sistema de riego por goteo, demostró lo contrario.
Continuando nuestro camino, los ríos de la zona capturaron nuestra atención. Como fiel testigo en mis videos anteriores desde Barber de Mao, esta tierra siempre me sorprende con algo nuevo. A pesar de la aparente sequía, la productividad y la abundancia de agua son notables.
De la Sequía a la Abundancia: La Presa de Guanajuma
Tras un tramo por carretera, nuestro destino final fue la presa de Guanajuma. ¿Quién diría que en un entorno que se percibe seco, encontraríamos esta importante reserva de agua? Pudimos observar uno de sus brazos, aunque no contamos con información detallada sobre su funcionamiento, sí sabemos de un arroyo que la alimenta o alimentaba, permitiendo la acumulación de agua de diversas fuentes.
Encuentros Inesperados y Reflexiones en el Camino
Después de refrescarnos junto a mi hijo, una curiosa estructura captó nuestra atención: un pequeño puente, al parecer, una reciente mejora.
Los ríos Tabacal y Peñuela nos revelaron una realidad inusual para el campo: una residente nos comentó que incluso les faltaba agua. Esta sequía contrastaba con la presencia de una presa, Capas con restos marinos, visible en las alturas, un testimonio de la historia geológica del lugar.
Maravillas Naturales: El Cañón de la Presa
Un espectáculo impresionante nos aguardaba: un cañón, un hundidero natural utilizado para desfogar la presa cuando alcanza su máxima capacidad.
Una Casa con Historia y Vistas Panorámicas
En nuestro recorrido por la provincia de Valverde (Barber de Mao), una casa abandonada de gran tamaño y aparente abandono capturó mi atención. Según los vecinos, el constructor falleció y sus herederos la dejaron en el olvido. Aunque no pudimos explorarla por dentro debido a la presencia de 🐝
![]() |
La casa de los hermancitos |
Desde lo alto, pudimos apreciar todo el valle de Barverde Mao, una tierra que clama por ser aprovechada. ¡Dejen sus ideas en los comentarios!
Buscando Refugio del Calor y Reflexiones Finales
El intenso calor nos llevó al balneario de Amina, en el río Ámina. Un lugar que, según los lugareños, solía ser un brazo de mar. La actual represa, ubicada más arriba, nos deja una pequeña muestra de lo que fue. El futuro plantea desafíos en cuanto al agua, un recurso vital que todos debemos valorar.
![]() |
balneario de Amina |
Los invito a seguir explorando estos lugares y a compartir este video para que otros también conozcan y aprendan sobre las maravillas que tenemos. Recuerden suscribirse, activar la campanita y compartir. Su apoyo es fundamental para continuar esta labor que realizo con pasión, aunque aún no reciba una compensación directa (¡quizás algún día YouTube!).
¡Nos vemos la próxima semana! Cuídense y disfruten de estas hermosas imágenes. ¡Hasta luego!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!