Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta río yaque

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

Imagen
Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza ¡Saludos, exploradores y amantes de la naturaleza! Soy Obal Ureña Sosa , y hoy los llevo a un viaje de regreso a un lugar que no visitaba hace dos años, pero que siempre ha tenido un potencial inmenso: Baitoa . Aquí, el agua del Río Yaque nos llama, invitándonos a explorar uno de los cuerpos de agua más pequeños de la provincia de Santiago, con apenas 4 kilómetros de recorrido. Pero este viaje no solo es de belleza, sino también de preocupación y descubrimiento. La Laguna de Palo Amarillo: Un Misterio Desvanecido Hace más de dos años, una imagen de la Laguna de Palo Amarillo se me quedó grabada. Hoy, al regresar con mi compadre de Rinconcito RD, la preocupación se hizo palpable. El letrero ya no indicaba su presencia, y para colmo, uno nuevo anunciaba "Propiedad Privada". A pesar de mis intentos por contactar, nadie respondió. A lo lejos, solo se veía una caseta y un letrero que, si no me eq...

El Río Gurabo: Belleza Escondida y Desafíos Ambientales

Imagen
El Río Gurabo: Belleza Escondida y Desafíos Ambientales Después de visitar Amaceyes, como vieron en el video anterior , decidimos hacer una parada en Gurabo , un lugar que no visitaba desde 2021. Ni siquiera recordaba específicamente dónde estaba, solo que entramos por este colmado y decidimos bajar. Un Tesoro Natural Amenazado por la Contaminación Otro día, me comentaron... recuerden que me gusta escuchar sus historias, pueden enviármelas por correo o escribirlas en los comentarios. ¡No se lleven esas historias a la tumba, por favor! Son lugares esplendorosos que mostraremos en diversos videos, porque después de aquí hay otros sitios aún más impresionantes. Rincocito me dice que hace unos 40 años bajaba a esta área y que había unas pozas. Aquí hay unos ríos que se conectan entre sí y luego terminan en el Gurabo, pero eso se los dejaré para los próximos videos. Estas son las razones por las que no exijo que esto sea protegido mientras haya gente tirando basura. ¿Qué hacemos? Un lugar t...

Santiago, Ciudad Corazón: Entre el Progreso y el Abandono

Imagen
Santiago, Ciudad Corazón: Entre el Progreso y el Abandono ¡Gente linda! Hoy nos quedaremos en la Ciudad Corazón , Santiago de los Caballeros, para explorar un lugar que genera alrededor de 20,000 millones de pesos al año , pero que, lamentablemente, se encuentra descuidado, arrabalizado y en condiciones paupérrimas. Nos dirigimos al Hospedaje Yaque . El Hospedaje Yaque: Un Choque Cultural en la Ciudad Modelo De entrada, la situación es desoladora. Hace un par de años se hizo una pequeña limpieza, y en pandemia, se logró un esfuerzo similar. No he pisado Dahabón, pero no necesito ir; lo que sí encuentro aquí es pescado entre personas que no quieren ser grabadas. Es un choque cultural. Esta ciudad, que se precia de ser modelo y cosmopolita, me ha sorprendido al entrar en estos lugares. Para mí, esto no es nada nuevo, ya lo he recorrido, pero quería mostrarles que lo que supera los 100 millones de pesos al día no tiene prioridad política ni social. Pero hay un parque donde duermen las per...

Rio Pontezuela o Arroyo Pontezuela

Imagen
  Por qué el río pontezuela no me sorprende 😏 La gran cantidad de desecho en esta parte del cuerpo de agua, no debería causar furor alguno  puesto que desde su naciente ya viene sufriendo. Si  nos vamos hasta guazumal tomando como referencia los rieles de gurabo encontrarás el naciente del mismo nombre😗  Pero si subes unos kilómetros más hacia tamboril te encontrarás con el área de VIOJO , también hay que incluir La Vena de Tamboril , Don Pedro , Hoya del Caimito , El Embrujo , Villa Olga , Villa Olímpica , Los Pepines y muchos otros lugares que lo contaminan de forma directa o indirectamente, por esa razón lo ves saliendo de color gris en la misma parte de atrás de la Fortaleza San Luis   donde esta la gran cantidad de Iguanas o el último Puente de ladrillo que le queda a esta ciudad corazón  Nota: te recuerdo que tengo una gran cantidad de recorrido que incluye este y otro cuerpos de agua de santiago y el # rioyaquedelnorte solo toca el enlace de mi...

Explorando Salamanca: Del Río Congo al Pico Diego de Ocampo

Imagen
Explorando Salamanca: Del Río Congo al Pico Diego de Ocampo ¡Saludos, aventureros! Hoy continuamos nuestra travesía por un paisaje que nos recuerda que, a pesar de las complejidades del mundo, siempre hay belleza por descubrir. Retomamos nuestro camino desde donde lo dejamos, en el Río Congo . Lo dejaremos aquí por ahora para luego hacerle un video aparte, porque después de esta cascada, ¡es donde la aventura se pone buena! La Aventura en el Piché: Un Río con Sorpresas Escondidas Si no saben dónde estoy, estoy recorriendo Salamanca . Ya tengo videos que podrán ver después de este; se los dejaré en una pantallita por ahí arriba. Aquí, cualquiera puede caerse, pero lo importante es siempre andar acompañado, ¡nunca lo hagan solos! Así se evitarán un gran problema. Estamos en el Río Piché . Por ejemplo, llegamos a un área con una poza un poco profunda y hay que cruzarla. ¡Miren qué hoyo! Por eso dicen que los indios desaparecían en cuevas. Mientras lo camino, me doy cuenta de que es el Pi...

Salamanca: Un Tesoro Escondido en Santiago de los Caballero

Imagen
  Salamanca: Un Tesoro Escondido en Santiago de los Caballeros ¡Atención, gente linda de Santiago! Antes de sumergirnos en la aventura de hoy, tengo una pregunta crucial para ti: ¿Cómo protegemos aquello que no conocemos? Deja tu respuesta en los comentarios, porque mi convicción es que la mejor forma de salvaguardar las benditas áreas que tenemos en la Ciudad Corazón es explorándolas y compartiéndolas con el mundo. ¡Y también con cada santiaguero que merece descubrir estos tesoros! Tu opinión es clave: ¿cómo protegemos lo desconocido? Cascada de Salamanca Sin pensarlo dos veces, acepté la invitación de Wilson para una nueva visita a Salamanca . Pero, antes de adentrarnos en su corazón, quiero mostrarles lo que el tiempo aún conserva en esta zona. Un Vistazo al Ayer y la Sabiduría de la Tierra ¡Contemplen esta hermosa gallera ! La actividad en su interior es palpable, ¡qué maravilla! Esta es la inconfundible gallera de Salamanca. Nuestro camino nos llevó desde la gallera hacia el ...

Salamanca: Un Paraíso por Descubrir (y Proteger) en Santiago

Imagen
  Salamanca: Un Paraíso por Descubrir (y Proteger) en Santiago ¡Atención, gente linda de Santiago! Bajamos y nos adentramos por Piché, y aunque al principio nos recibía una bulla que, ¡segunda confesión!, no dejó dormir a nadie anoche, por suerte, al adentrarnos, el ruido se disipó. ¡Ahora sí, arrancamos este video para empezar el año con una aventura que tenía pendiente hace exactamente un año! Me fui nuevamente a San Francisco de Jacagua , tomando una calle que conecta directamente con El Aguacate y, de ahí, a la pintoresca Salamanca . ¿Se acuerdan de ese video? ¡Pues volvimos a esa calle! Un Camino en Transformación y Vistas Espectaculares Esta carretera está en construcción y, ¡va muy adelantada! Cuando suban, un mototaxi les cobrará entre 100 y 150 pesos, pero créanme, ¡no es precio para todo lo que verán! La Ciudad Corazón, el valle completo, se ve desde aquí como nunca antes. ¡La vista ha cambiado totalmente! Antes no se podía ni caminar, y ahora ya hay un poco de asfalto. ¡...

¡Un Viaje por Gurabo y Más Allá: Árboles Centenarios, Lagunas y Presas de Impacto!

Imagen
¡Un Viaje por Gurabo y Más Allá: Árboles Centenarios, Lagunas y Presas de Impacto! ¡Hola, gente! Hoy los llevo a un recorrido lleno de historia, naturaleza y reflexiones profundas. Prepárense para conocer lugares increíbles, algunos poco explorados, y otros de vital importancia para nuestra República Dominicana. Gurabo: El Hogar de Gigantes Centenarios Comenzamos nuestra aventura en Gurabo , el lugar donde nació nuestro amigo de Rinconcito RD. Aquí, nos encontramos con unos árboles de limoncillo centenarios que son una verdadera maravilla. Rinconcito RD, quien conoce este lugar como la palma de su mano, nos explicó la particularidad de estos gigantes. ¡Imagínense la majestuosidad de verlos desde arriba y luego desde abajo, con esa alfombra de hojas caídas que han acumulado durante años! Estoy realmente sorprendido de que aún existan árboles así. Según Randy, de Rinconcito RD, estos son, a su juicio, los árboles de limoncillo más grandes y antiguos de la República Dominicana . Si algui...