Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza
Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza
¡Saludos, exploradores y amantes de la naturaleza! Soy Obal Ureña Sosa, y hoy los llevo a un viaje de regreso a un lugar que no visitaba hace dos años, pero que siempre ha tenido un potencial inmenso: Baitoa. Aquí, el agua del Río Yaque nos llama, invitándonos a explorar uno de los cuerpos de agua más pequeños de la provincia de Santiago, con apenas 4 kilómetros de recorrido. Pero este viaje no solo es de belleza, sino también de preocupación y descubrimiento.
La Laguna de Palo Amarillo: Un Misterio Desvanecido
Hace más de dos años, una imagen de la Laguna de Palo Amarillo se me quedó grabada. Hoy, al regresar con mi compadre de Rinconcito RD, la preocupación se hizo palpable. El letrero ya no indicaba su presencia, y para colmo, uno nuevo anunciaba "Propiedad Privada". A pesar de mis intentos por contactar, nadie respondió. A lo lejos, solo se veía una caseta y un letrero que, si no me equivoco, decía "Prohibido Nadar".
Navegando por internet, encontré imágenes de hace tres años que mostraban la laguna en todo su esplendor. La propuesta de la industria que la rodea no me parece descabellada; deberían prestarle atención. Hoy, la laguna está "fuera de condición", con un tono amarillo que sugiere la ausencia de vida. Sin embargo, fuentes oficiales me aseguran que pronto habrá respuestas. A pesar de estar en un bosque seco, el agua sigue corriendo, lo que nos da esperanza.
La Sección de López: Pequeños Tesoros y Grandes Desafíos
Continuamos nuestra ruta, y Palo Amarillo no deja de sorprendernos. Llegamos a la sección de López, un lugar encantador con uno de los cuerpos de agua más pequeños de la provincia. Un hermoso flamboyán nos da la bienvenida, y a nuestra izquierda, el sonido del agua nos guía. ¡Escuchen cómo baja el río! Todo esto, por supuesto, estará en el mapa para que puedan explorarlo.
Nos adentramos por un sendero maravilloso, donde el río se junta con el "Lopecito". ¡Miren dónde baja López! Aquí, el río es más grande, y encontramos una confluencia y una poza. ¡Sí, positas! ¿Se acuerdan de esto? Es un lugar hermoso para sumergirse. Primer Viaje
Por cierto, ¿les gusta mi gorrita estilo sandinista? ¡Pronto la pondré a la venta en mi página!
Río López: Belleza Natural y la Lucha Contra la Basura
¡Señores, el Río López! Aquí se juntan los ríos, y encontramos otra poza. Aprovechando, les recuerdo que pueden encontrar todos mis videos y la ubicación de los lugares en mi canal. Solo tienen que buscar el nombre y entrar. En la descripción de cada video, encontrarán el enlace a mi página web. Estoy trabajando para que la página también tenga un traductor y mis redes sociales, donde podrán encontrar imágenes y senderos. ¡Incluso estoy planeando un grupo para que podamos intercambiar información sobre senderos!
![]() |
Cascada de López 1 |
(Comenterio del viaje pasado) ¿Por qué me gusta caminar por estos lugares? Porque el turismo a menudo está lleno de desinformación, destacando solo unos pocos sitios y dejando en el olvido verdaderos tesoros. El Arroyo Blanco es el mismo Cola de P. ¡Miren cómo, preguntando, uno descubre más información! Aquí también solía haber un puente que el río se llevó. ¡Esperemos que lo reconstruyan pronto!
Tesoros Escondidos y el Grito de la Naturaleza
Mientras subíamos, nos topamos con una cascada impresionante. ¡Qué maravilla! Mi compadre de Rinconcito RD y yo quedamos asombrados. A pesar de ser muy visitado, no hay tanta suciedad, lo que es una bendición.
¡Miren para arriba! Espero poder usar el dron para una vista 360. Seguimos disfrutando río abajo, ya que ese pedacito lo recorrimos en el video pasado. Una vaca nos miró, casi invistiéndonos. ¡Son territoriales! La ganadería de montaña es un tema al que hay que prestarle atención.
Descubrimos otro naciente, lo que Randy llama la "Posa de la Vida". Le dimos ese nombre porque encontramos un pichón de cigua palmera ahogándose, lleno de gusanos. Decidimos bautizarlo como López y lo salvamos. ¡Qué hermosura!
![]() |
Posa de la Vida |
![]() |
pichón de cigua palmera |
La Triste Realidad: Basura y Quemas
Escuchen el eco del sonido, como si fuera fuego. Este tipo de piedra es la que buscan las cementeras. Vemos cómo va descendiendo el río, formando hermosas pozas. Más adelante, se le une el Yaque.
Llegamos al río Yaque, donde encontramos a un niño bañándose. La basura, lamentablemente, sigue siendo un problema causado por el ser humano. La ganadería de montaña necesita más control; las quemas están acabando con nuestros bosques. La excusa de que "hay que comer" no justifica la devastación. Me sorprende la gran cantidad de basura que seguimos encontrando.
Un Misterio por Resolver y una Historia que Continúa
Subiendo el río más grande, vimos la confluencia. En mi primera visita, no había conocido este rincón. ¡Miren estas cavernas! Es una belleza natural que pocas personas de Baitoa conocen o frecuentan. Es un lugar poco explorado, al sureste de Santiago, cerca de Los Ciruelos, Los Melados, López y Sabana Iglesia. ¡Arroyo López, naturaleza viva!
Más arriba, encontramos una Gallina cortada, como cosa de brujería. ¡El señor reprenda todo lo malo que esté aquí! Seguimos caminando, pero por falta de tiempo y por querer salvar al pajarito, no pudimos seguir río arriba. Pero esta historia continuará. ¡Invitaremos a las personas con las que visitamos por primera vez!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!