Jamao al Norte: Explorando los Tesoros Escondidos de Nuestros Ríos (y Reflexionando sobre su Futuro)

 

Jamao al Norte: Explorando los Tesoros Escondidos de Nuestros Ríos (y Reflexionando sobre su Futuro)


¡Hola a todos!

Si son amantes de la naturaleza, la aventura y los rincones escondidos de nuestra hermosa República Dominicana, ¡este post es para ustedes! Hoy los llevo a un viaje a un lugar mágico donde la naturaleza nos regala paisajes de ensueño.


Bienvenidos al Distrito Municipal de José Contreras (Villa Trina)

Preparénse para explorar un destino que lo tiene todo. Pero antes de sumergirnos en este paraíso, si no lo han hecho, les recomiendo encarecidamente ver nuestro video anterior sobre El Caimito. ¡Es increíble ver cómo un "pequeño charco" puede esconder un potencial enorme! Es una lección sobre la belleza que a veces pasamos por alto.

Desde allí, continuamos nuestro recorrido hacia la provincia de Espaillat, un camino que nos lleva a rincones de pura magia. Y sí, mientras grababa este video, me di cuenta de algo agridulce: incluso en los lugares más prístinos, la mano del ser humano, a veces de forma devastadora, ya está llegando. Es un llamado a la conciencia para proteger lo que aún nos queda.

La Aventura Comienza: Río Partido

Nuestra entrada principal fue por una de las maravillas naturales de la zona: Río Partido. El camino, aunque tiene un kilómetro asfaltado, el resto es una aventura para tu vehículo. ¡Y si vas en 4x4 o en dos ruedas (como yo!), lo disfrutarás al máximo.


El puente que solía haber en Río Partido ya no está, lo que añade un toque de aventura. El río es simplemente hermoso. ¡Desde que comenzamos el trayecto, nos encontramos con vistas impresionantes!

Confluyen dos ríos, y si prestan atención, verán un letrero que le da la bienvenida al Distrito Municipal José Contreras, Villa Trina. También verán mención de Río Blanco y Arroyo Blanco.



Secretos Ocultos y Charcos Escondidos

Mientras explorábamos, nos encontramos con un "badén" que el río se llevó, y luego, ¡gente disfrutando del río! Con leña puesta y un ambiente acogedor. (Les dejaré la ubicación de todo para que no se pierdan).

A pesar de una gripe que me quitó la voz, el único remedio que encontré fue meterme al agua. ¡Hay charcos que son una maravilla!

¡Un llamado a la Conciencia!

Quiero recalcar algo importante: mientras visitamos y nos divertimos en estos lugares, ¡es crucial no tirar basura! Es inaceptable que la belleza de la naturaleza sea opacada por los desechos.


Las Perlas del Recorrido: Positas y Balnearios

¡Las lluvias son esenciales para mantener estos ríos vivos y hermosos! Y a pesar de ellas, la belleza del paisaje nunca cambió.

A solo 3 metros más arriba de donde estábamos, ¡había otra belleza increíble! La verdad es que no me aguanté y me lancé, ¡incluso con lluvia! Estos son ríos que hay que caminar, explorar río arriba, donde seguro hay pozas mucho más grandes. Lamentablemente, por falta de tiempo no pudimos subir más, pero prometo que la próxima vez exploraremos hasta el último rincón.


¡Información para Tu Próxima Visita!

En la descripción del video encontrarán un enlace a nuestra página. Cada vez que quieran saber más sobre un lugar, podrán entrar a cualquiera de los enlaces que ven en nuestros videos. ¡Y estén atentos! En el próximo video, les mostraré más detalles de la página y todo lo que pueden encontrar allí.

¿Saben por qué me encanta caminar estos lugares? Porque el turismo a veces está lleno de desinformación. Solo se conocen unos pocos lugares y son los que se ven en redes sociales. ¡Hay mucho más por descubrir!

¡Un Descubrimiento Sorprendente!

¡El Arroyo Blanco es el mismo "Cola de Peje"! ¡Wow! Preguntando, uno siempre aprende más. Descubrimos que aquí había un puente que el río se llevó, ¡pero seguro lo reconstruirán!

Luego llegamos a una zona con música (gracias a Dios, no muy alta) y el famoso "Paraíso". ¡Qué nombre tan acertado! Es un rincón antes del verdadero Paraíso, donde se encuentra el famoso charco azul.

Balneario el Paraiso

El Paraíso: Charcos Azules y Adrenalina

¡Aquí está la parte más linda! Esos charcos azules me quitaron la gripe al instante. Ver a los niños lanzarse desde una especie de "hamaca" o columpio me dio el valor para lanzarme también. ¡No podía perder esa oportunidad! Hay más columpios, quizás estaban en reparación, pero el que probamos fue increíble.


Para entrar, si vas en carro, te pueden cobrar unos 50 pesos. También hay parqueos cerca si prefieres caminar río arriba. ¡Ver todo esto de un tono casi azul es asombroso!

En algún momento regresaré a explorar este río "río arriba" o quizás bajar en kayak o en tubo.


El Balneario El Chorro y el Impacto Humano

Luego llegamos al balneario El Chorro. Aquí sí que pueden cobrarte hasta 200 pesos (o hasta 400 para guaguas grandes y camiones). ¡Me di un chapuzón, aunque no lo grabé!


Lo que más me llamó la atención fue el color del río, visible incluso desde el satélite. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿Qué pasa con los buggies que cruzan el río? Llevan grasa, instrumentos y música alta. Y no es solo eso, también quienes visitan el río y dejan plásticos.


La Triste Verdad de la Basura

Al despedirnos de El Chorro, noté algo que me preocupó. Estaba emocionado por tomar "la foto del siglo", pero vi dónde termina toda la basura: en el área del balneario El Chorro. ¡Todos los plásticos van a parar allí! Me preguntaba a dónde iba toda esa basura, ¡y ahora lo sé!


Balneario La Presita: Belleza Afectada

De allí, nos dirigimos a La Presita. ¡Miren el letrero! Otra hermosura, el balneario de la Presa. Pero aquí también, la basura que la gente deja termina en este meandro. Recibe su nombre porque el río forma una especie de presa natural.


El comportamiento incívico es preocupante, incluso los letreros son ignorados. Es un lugar recomendable para venir en familia o en pareja, pero entre semana, porque los sábados y domingos "esto explota". ¡Hay una supuesta ley contra el ruido excesivo, pero a veces no se ve ninguna aplicación!


Reflexión Final y Agradecimientos

Es una lástima ver cómo algunos visitantes no valoran la belleza natural que tenemos.

Este video fue una producción de Obal Ureña Sosa. Todos los derechos están reservados. Un agradecimiento especial a mi compadre Randy Adad de Rinconcito.rd, quien conoce cada rincón de este país.

Visiten https://www.youtube.com/@obalurenasosa para más información.


¡Espero que este post los inspire a explorar nuestros tesoros naturales y a ser guardianes de su belleza! ¿Qué otro lugar les gustaría que exploráramos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?