Un viaje en el tiempo y la naturaleza: Explorando la costa norte
Un viaje en el tiempo y la naturaleza: Explorando la costa norte
¡Aventureros, a bordo! En este relato de exploración, nos embarcaremos en un viaje que nos transportará a una época en la que el eco de las batallas aún resonaba en la costa. Nos sumergiremos en las aguas que vieron navegar a filibusteros y bucaneros, y descubriremos los secretos que la naturaleza y la historia guardan en la península de Samaná y sus alrededores.
Nuestra travesía comienza en un lugar que, aunque no tiene registros oficiales, se susurra que tiene vínculos con la legendaria Batalla de Sabana Real de la Limonada de 1691, un episodio de la Guerra de los Nueve Años entre franceses y españoles. La historia cuenta que, después de un naufragio, un oficial francés se refugió en la zona, y su recuerdo vive en el nombre de la playa que visitaremos: Playa Bretón.
El encanto indomable de Playa Bretón
Al llegar, me advirtieron sobre su letrero, tan pequeño que fácilmente podría pasar desapercibido, pero una vez allí, la belleza cruda y la calidez de su gente te envuelven. Aunque el sargazo cubría la orilla, creando un tapete natural de más de un metro de profundidad, no pude evitar sentir la magia del lugar. El sargazo, aunque a veces molesto, tiene un propósito: ¡se está convirtiendo en fertilizante! Una solución sostenible que demuestra el ingenio dominicano.
Y en medio de la sal, el agua dulce de un arroyo conocido como "Arroyito de los Muertos" desciende de las montañas, ofreciendo un refrescante contraste. Este chorro de agua no solo es un regalo para los ojos, sino que también ofrece un masaje natural que te revitaliza por completo.
Un faro de historia: El Monumento Natural Cabo Francés Viejo
Continuando nuestro viaje, nos dirigimos al Monumento Natural Cabo Francés Viejo. Este lugar, que en su día albergó un faro crucial para los barcos que se dirigían a Puerto Plata, ahora solo conserva sus vestigios. Cuenta la leyenda que la playa debe su nombre a un barco francés llamado "Bretón" que encalló aquí. Al igual que en la playa, la historia de este lugar es un faro en sí misma, iluminando la memoria de los navegantes y sus naufragios.
Al contemplar la costa, no pude evitar pensar en los innumerables galeones que yacen bajo el mar. Se estima que hay más de 500 naufragios en las aguas dominicanas, con más de 50 avistamientos confirmados. Quién sabe, tal vez algún día, uno de nosotros se tropiece con uno de esos tesoros perdidos.
Un mosaico de contrastes: De la basura a la belleza
Nuestra ruta nos llevó a través de la hermosa carretera de Nagua, donde la naturaleza exhibe su esplendor, pero también nos confronta con una realidad dolorosa: la basura. Es un recordatorio de la urgente necesidad de cuidar estos tesoros.
Más adelante, en el aeropuerto de Arroyo Barril, descubrimos un muelle de pescadores. Es aquí donde se encuentra la "durita", el lambí más pequeño del mundo, que se acumula en la costa. A pesar de la belleza natural, la basura también es un problema aquí. Mientras muchos optan por limpiar antes de filmar, debemos abordar la raíz del problema. No se trata solo de limpiar, sino de educar y crear conciencia para que estas problemáticas no se repitan.
La joya escondida: La Cascada de los Cocos
Nuestro destino final nos llevó a un lugar mágico y poco conocido: la Cascada de los Cocos, un tesoro escondido en Sánchez. Escondida en un rincón de la península, esta cascada es un espectáculo de la naturaleza, con una caída de 30 a 40 metros que te dejará sin aliento. Afortunadamente, este lugar se mantiene prístino, gracias a la comunidad que cuida su entorno.
![]() |
Son dos cascadas una más grande que la otra, mira el video |
La costa norte lo tiene todo: historia, naturaleza, aventura y desafíos. Es un recordatorio de que somos los guardianes de nuestra tierra, y que debemos protegerla y compartir su belleza con el mundo. Y así, con el corazón lleno de imágenes y la mente llena de historias, me despido, no sin antes recordarles que este viaje es solo el principio.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!