Explorando Gurabo: Genealogía, Lagos Olvidados y la Triste Realidad de la Basura en Nuestros Ríos
Explorando Gurabo: Genealogía, Lagos Olvidados y la Triste Realidad de la Basura en Nuestros Ríos
¡Saludos, exploradores! Soy Obal Ureña Sosa, y hoy nos adentramos en el corazón de Gurabo, específicamente en la Avenida Luperón, donde algo histórico se está gestando. Prepárense para un viaje lleno de descubrimientos, historias y, lamentablemente, una realidad que necesitamos enfrentar.
Un Viaje Genealógico por Gurabo
En esta aventura, me acompañó un gran amigo de la infancia: M. Am, un experto en genealogía. Juntos, unimos mi habilidad para encontrar rincones ocultos en nuestra Ciudad Corazón (Santiago) con su profundo conocimiento del tema.
Si eres un apasionado de la genealogía, te recomiendo encarecidamente que visites el canal de Rinconcito RD. Ellos son los verdaderos maestros en la historia y la genealogía de Gurabo. Ahí encontrarás material invaluable y todo el conocimiento del área. ¡Si eres de Gurabo, no dejes de apoyarlos!
![]() |
El Mambiche |
Además, en este recorrido, visitamos lugares con historias fascinantes, como El Mambiche y una pequeña iglesia antigua. Incluso hablamos de una Base del Sin, cuya historia completa podrás encontrar en el canal de Rinconcito RD.
![]() |
Base del Sin |
La Triste Belleza de la Laguna de la Familia Díaz Andreu Oliver
Nos encontramos con una laguna que, aunque hoy luce con una vida silvestre abundante, muestra una falta de protección evidente. Esta laguna, antiguamente, era un balneario privado de la familia Díaz Andreu Oliver. Una pena que Oliver Díaz, un pilar de la historia de Gurabo, ya no esté para contarnos más de sus secretos.
En Busca de Posas: El Laberinto de Paulina y la Decepción del Palo Quemado
Nuestra misión principal era encontrar la poza que Rinconcito RD solía visitar de niño. En esta búsqueda, nos adentramos por error en un callejón conocido como la Entrada de Paulina. El camino nos llevó por paisajes hermosos, con casitas encantadoras. Es sabido que donde hay personas, hay un río o una fuente de agua cerca.
Sin embargo, la realidad de la basura a orillas del río se hizo dolorosamente evidente. "¡Mire cómo está la orilla, mire más basura aquí y mire el punto de basura que tienen aquí la gente!", lamentaba. Es urgente que las autoridades tomen medidas y hagan algún tipo de presión para resolver esta situación. ¡Ampliaré esto con más imágenes en La Voz del Yaque, una página que ya conocen!
Lamentablemente, no dimos con las pozas que Randy recordaba, así que nos dirigimos a la Posa de Palo Quemado. Les había advertido que estas pozas son intermitentes, y, para nuestra tristeza, la posita ya no está. Si buscan videos anteriores, verán cómo casi me cubría el agua en esa poza, pero hoy, la naturaleza nos muestra sus cambios. Hay cosas de la naturaleza que no podemos evitar, pero la basura, ¡esa sí la podemos evitar!
Una Reflexión Urgente: La Contaminación de Nuestros Ríos
Mientras explorábamos, la música a todo volumen en algunas zonas me hizo reflexionar sobre la pobreza que a veces se esconde detrás de la ostentación. Pero más allá de eso, la constante presencia de basura en cada lugar que visitamos es un grito de auxilio.
En la Posa del Kilómetro 10, la situación fue la misma: "¡La basura siempre nos vamos a encontrar con esa situación, para arriba o para abajo, siempre nos vamos a encontrar con la situación de la basura, lastimosamente hasta que no se comience a hacer conciencia y se mantenga vigilada a la persona, eso va a seguir!"
No es justo que los turistas vengan a la República Dominicana y encuentren nuestros hermosos paisajes cubiertos de desperdicios. ¡Es una vergüenza! La gente parece descuidada y desvergonzada, a pesar de los esfuerzos. Es vital que cambiemos nuestra mentalidad.
Despedida (¡por ahora!) y un Llamado a la Conciencia
Aunque mi celular me jugó una mala pasada y se descargó, prometo dejarles todas las ubicaciones en el mapa en la página web, tal como lo hago con todos mis recorridos. En la descripción de cada video, encontrarán el enlace a la página donde se detallan las ubicaciones, con el texto enlazado al mapa.
Y con esto, nos despedimos desde el Río Gurabo, desde la Posa del Kilómetro 10. Miren qué chulería, a pesar de todo. ¡Por favor, cuando vengan a nuestros ríos, no tiren basura! Es la única forma de preservar estas maravillas.
Y para aquellos que se preguntan, quiero dejar algo muy claro: aunque he superado las metas de YouTube, no me pagan ni un peso. Mi trabajo es por amor a nuestra tierra, por documentar su belleza y sus problemas, esperando generar un cambio. Mientras tanto, sigan apoyando: ¡suscríbanse, denle like, compartan!
Nos vemos después, ¡cuidense!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!