¡Un Viaje por Gurabo y Más Allá: Árboles Centenarios, Lagunas y Presas de Impacto!
¡Un Viaje por Gurabo y Más Allá: Árboles Centenarios, Lagunas y Presas de Impacto!
¡Hola, gente! Hoy los llevo a un recorrido lleno de historia, naturaleza y reflexiones profundas. Prepárense para conocer lugares increíbles, algunos poco explorados, y otros de vital importancia para nuestra República Dominicana.
Gurabo: El Hogar de Gigantes Centenarios
Comenzamos nuestra aventura en Gurabo, el lugar donde nació nuestro amigo de Rinconcito RD. Aquí, nos encontramos con unos árboles de limoncillo centenarios que son una verdadera maravilla. Rinconcito RD, quien conoce este lugar como la palma de su mano, nos explicó la particularidad de estos gigantes.
¡Imagínense la majestuosidad de verlos desde arriba y luego desde abajo, con esa alfombra de hojas caídas que han acumulado durante años! Estoy realmente sorprendido de que aún existan árboles así.
Según Randy, de Rinconcito RD, estos son, a su juicio, los árboles de limoncillo más grandes y antiguos de la República Dominicana. Si alguien tiene documentación de árboles más viejos, ¡que nos lo haga saber! Estos datan de 1894, sembrados por Luciano Díaz, y son "limoncillos machos", lo que significa que no dan frutos.
La envergadura de su follaje es extravagante, y su importancia para la absorción de la capa de ozono es inmensa. Tienen más de cien años aquí en Gurabo, en la calle 10, cerca de la ermita y antes del cementerio de Gurabo. Randy se siente muy feliz de mostrar este lugar, ya que nació y se crió aquí, y los propietarios de la casa son sus amigos.
¡Este lugar podría ser un punto turístico increíble! Imaginen sesiones de fotos de bodas o eventos con este telón de fondo histórico. Tengo entendido que la familia planea restaurar la casa, lo que le daría un toque aún más bello. La preservación de estos lugares es vital, y si se pudiera monetizar a través de sesiones fotográficas, sería un beneficio mutuo. ¡Yo mismo aproveché para hacerme mis fotos en esta casa antigua y hermosa!
La Laguna de Mireya: Belleza y Contaminación
A solo unos metros de la casa, llegamos a la Laguna de Mireya, un lugar poco mencionado pero muy bonito, a pesar de la contaminación que se observa. Lo importante es que el agua fluye, lo que indica que es un nacimiento.
Estos son temas que trataré a fondo en "La Voz del Yaque", porque la contaminación no es culpa de los dueños. Mi curiosidad me llevó a cruzar una puerta entreabierta (¡pido disculpas por la intromisión, pero el agua me ciega!). ¡Y qué maravilla! Hay vida en la laguna: patos, tortugas y algunos peces. Sin embargo, me dicen que están pescando con "rayas", una práctica preocupante.
Es una lástima que, a pesar de los esfuerzos del dueño, la laguna siga así. La basura se acumula cuando llueve, lo que sugiere una mala costumbre arraigada en la gente de Gurabo.
Samán de Tamboril y La Ceiba de Licey: Gigantes Amenazados
Continuamos nuestra ruta hacia el Samán de Tamboril. Lamentablemente, ya le han cortado un "hijo" pequeño. Este samán, que en realidad no era de Ico Martínez, ha sido objeto de controversias, lo que podría llevar a que lo vendan o lo corten. Lo estoy filmando por última vez, por si a los políticos y dueños de negocios se les ocurre cortar estos hermosos e históricos samanes.
Luego, nos dirigimos a La Ceiba de Licey, un monumento natural impresionante. A diferencia de los samanes de Tamboril, esta ceiba sí cuenta con un decreto de protección. Con 55 metros de altura y una edad aproximada de mil años, este patrimonio es de suma importancia para los santiagueros. Les dejaré la ubicación en la descripción del video por si quieren conocer a este "colonizador" y "dador de vida". ¡Es un monumento natural imponente!
Un Viaje por la Circunvalación Norte y el Puente de Capilla
Ahora nos toca "pista" y pagar peaje. Hemos recorrido la Circunvalación Norte, una carretera que, aunque con un peaje funcional y económicamente "nutritivo", es muy bonita. Les traeré un video más adelante sobre ella.
Pasando Villa González y adentrándonos en Guatapanal, nos encontramos con el Puente de Capilla. Espero que las autoridades competentes le presten atención, ya que sé que me están siguiendo. Es crucial priorizar estos puentes para no repetir historias como la del puente de Cangrejo en Puerto Plata, o de otros puentes que hemos visto en las noticias. ¡Esperemos que actúen a tiempo!
Mientras tanto, disfrutamos de un paisaje impresionante: campos de arroz, sembradíos de yuca y plátano. ¡Esta es una tierra productora maravillosa!
Presa de Potrero: Un Tesoro Hídrico y un Mensaje Urgente
Una vez pasado el pueblito de Capilla, les doy un consejo: en lugar de doblar a la izquierda (como hicimos nosotros, por culpa de Google Maps), deben doblar a la derecha. Si van en un vehículo 4x4, pueden ir por la izquierda, pero no es recomendable para vehículos normales.
Continuamos por una carretera que, aunque el mapa nos enviaba por ahí, decidimos preguntar por su condición y nos enviaron por un camino un poco más largo. Pasando el letrero de Guatapanal, rumbo al pueblo, aparece una carretera que conecta con el pueblo de Potrero.
Todo el que ha pasado por esa carretera no sabe que a su derecha está el Cerro de Potrero, una meseta que abarca varios kilómetros. ¡Qué maravilla! Logré captar imágenes de todo ese sistema de montañas, que a su vez te indican que estás en el pueblo de Potrero, un pequeño lugar que quizás pases de largo.
El camino nos llevó a la presa. Lamentablemente, hay un poco de basura, producto del ruido y la música que atraen a la gente. Me sorprendió el estado de esta presa, ya que las imágenes en el mapa eran un poco "desgarrantes".
Esta presa, esta toma de agua del Río Amina, es de suma importancia. Es la responsable de todo el banano que se exporta en la República Dominicana. Me dio por ver su estado. Hay una virgen en el lugar, pero espero que después de que salgan estas imágenes, las autoridades vengan a darle mantenimiento, ya que un tronco no permite que una de las compuertas se abra por completo, afectando la caída de agua donde me iba a meter. Las represas pequeñas tienden a llenarse rápidamente de sedimento por las crecidas repentinas del río.
Aquí vemos las escaleras para bajar, un poco tediosas, pero vale la pena. Es interesante bajar en esta área y disfrutar de la presa. ¡Y por si no lo sabían, este es el mismo Río Amina que ya hemos visitado en San José de las Matas, muchos kilómetros más arriba! Si quieren ver esos videos, búsquenlos en mi canal.
El Río Amina representa a San José de las Matas y, lamentablemente, es el próximo río que sigue el destino de Inoa. Por suerte, este tiene su Parque Nacional Armando Bermúdez y nace en la Cordillera Central. Aquí ya no está tan frío como en San José de las Matas, pero en Manaclas, donde asesinaron a Manolo Tavárez, justo por ahí está el lugar que ya visité.
Un Mensaje para los Depredadores y la Belleza del Río Amina
¡Quién diría que este hermoso lugar, tan maravilloso, quizás con estas imágenes, haga que los que están depredando tierra arriba en las montañas se acuerden de que hay una presa que abastece toda la línea donde se exporta el banano, la yuca y el plátano que comemos! Así, quizás entiendan que el agua es prioridad.
Aquí el agua es menos profunda, perfecta para la "cortina", que es un masajeador natural. Antes de despedirnos, nos metimos en el canalito donde sale la hidroeléctrica. ¡La presa de Potrero en Guatapanal! Más adelante, hay un punto de baño hermoso. Si te gusta el masajeador de la cortina, ¡adelante!
Lamentablemente, más basura. ¡Dios mío! Esto va a terminar en el Río Yaque del Norte, y no pude meterme porque el ruido era demasiado escandaloso para mis oídos.
Esta carretera tiene que ser prioridad. Miren cómo suben los vehículos, y eso no es nada. Para pasar el puente de Guatapanal antes de llegar a la presa, les mostraré cómo el carro pasa estrechamente entre dos caídas de más de 100 metros. Si una goma se va por ahí, ¡no hay que buscarla, se perderá allá abajo!
Despedida con una Promesa: Playa Oeste
¡Maravillosa experiencia poder haber conocido la presa de Potrero! Con estas imágenes, nos despedimos. Ahí está Joel Huevo. Guatapanal, espérenme por ahí, porque la próxima semana, esta misma imagen que vemos detrás de escena, con la playita, es la misma imagen que se podría ver en Playa Oeste. Podrán tener las embarcaciones, bañarse junto a ellas y hacerse fotos. La próxima semana continuará...
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!