El Río Gurabo: Belleza Escondida y Desafíos Ambientales
El Río Gurabo: Belleza Escondida y Desafíos Ambientales
Después de visitar Amaceyes, como vieron en el video anterior, decidimos hacer una parada en Gurabo, un lugar que no visitaba desde 2021. Ni siquiera recordaba específicamente dónde estaba, solo que entramos por este colmado y decidimos bajar.
Un Tesoro Natural Amenazado por la Contaminación
Otro día, me comentaron... recuerden que me gusta escuchar sus historias, pueden enviármelas por correo o escribirlas en los comentarios. ¡No se lleven esas historias a la tumba, por favor! Son lugares esplendorosos que mostraremos en diversos videos, porque después de aquí hay otros sitios aún más impresionantes. Rincocito me dice que hace unos 40 años bajaba a esta área y que había unas pozas. Aquí hay unos ríos que se conectan entre sí y luego terminan en el Gurabo, pero eso se los dejaré para los próximos videos.
Estas son las razones por las que no exijo que esto sea protegido mientras haya gente tirando basura. ¿Qué hacemos? Un lugar tan hermoso, y no solo son los palos quemados; en los próximos videos verán la situación que llevo disputando desde hace cuatro años. Lo recomendable es bajar por la iglesia de Palo Quemado y entrar por aquí. Miren qué maravilla.
Es un poco ruidoso y la cantidad de basura es increíble. Aunque aquí se ve poco, más adelante verán cómo la basura sigue invadiendo. Lamentablemente, vuelvo y repito, donde vive la gente no hay cómo controlarlo, a menos que no se haga un régimen de consecuencias donde militares y policías caminen la zona y hagan que la gente tome conciencia, aunque sea "a la fuerza". A veces, creo que es cierto que el dominicano solo aprende "a palo", lamentablemente.
Inversión en el Gurabo y la Realidad de la Basura
Siguiendo el sendero, miren lo que encontramos. Mientras me doy el chapuzón, ¿han investigado la inversión que se le está haciendo a este río? Si no lo saben, les daré una cifra: alrededor de 48,000 millones de pesos. Espero que dentro de esa gran inversión que se le está haciendo al Arroyo Gurabo —que es para la recuperación más hacia abajo, en el área de lo que era Puchula Gabito (si quieren, busquen los videos del Arroyo Gurabo)—, esta poza, que es intermitente (si llega un aguacero la derrumba, aunque sé que la comunidad la vuelve a hacer), mejore. Lo único malo es que los plásticos aún rondan el área, porque la mayoría de los que viven en el área (no los acusaré a todos, hay un porcentaje) siguen tirando basura por costumbre, por odio, por maldad, por lo que entiendan. Quizás falta de educación y de tecnología, y alguien que le dé seguimiento y se encargue de vigilar esa zona. Lo que pasa es que la gente ya no quiere problemas, pero tampoco actúa. Es como con los choferes: mientras no les pongan cámaras para saber quién se cruza en rojo, lo seguirán haciendo. Es un pensamiento que escuchamos los que cogemos transporte.
La Poza de Palo Quemado: Un Punto Blanco de Contaminación
Decidimos irnos. Este, si no me equivoco, como no lo conocía, no podría decirles el nombre, pero es de Palo Quemado. Los puntos blancos son basura. Miren lo cerca que está de la iglesia de Palo Quemado; calculo que son unos 300 metros. El rastreo del mapa se los dejaré para un próximo video que tengo preparado de esta área, pero la ubicación de la poza se las puse automáticamente en el video. La pueden buscar así: "La Poza de Palo Quemado". Miren lo que les digo, son unos 300 metros. Calculé ida y vuelta, menos de medio kilómetro.
Aquí está la iglesia y le dicen la parada de Los Humazo. Entren por ahí. Miren cómo se ve esa montaña. Ahora, les recomiendo que no se despeguen, porque lo que viene valdrá la pena.
¡Nos vemos después! ¡Cuídense!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!