Ruta Panorámica La Turística: Un Viaje por Camú y sus Joyas Escondidas
Ruta Panorámica La Turística: Un Viaje por Camú y sus Joyas Escondidas
¡Amigos! Clasificación: apto para todo público. Hoy nos adentraremos en la Ruta Panorámica La Turística, también conocida como carretera Gregorio Luperón, o simplemente La Turística. Nos detendremos en un lugar llamado Camú, Puerto Plata. De inmediato, doblamos por una carreterita estrecha que en pocos metros se convierte en pura tierra, supongo que para el futuro desarrollo vial.
Investigando en internet, descubrí que "Camú" hace referencia a una fruta afrodisíaca, un tipo de cereza o kiwi, que, además, mejora la circulación cardiovascular.
La Comunidad Juan de Nina y el Río Camú
Seguimos y doblamos a la izquierda en la primera entrada. Tengo la sensación de que voy a pisar un campo virgen de la República. Lo primero que vemos es un play en mal estado, no creo que se haya jugado en años ahí. Pero sí vemos letreros de la comunidad y de la junta de vecinos. Seguimos adelante y doblamos por un lugar preguntando, ya que no teníamos ninguna referencia. Pasando por zonas que aún conservan bosque primario, es una maravilla encontrarse con esto y ser parte de su desarrollo.
Más adelante, nos topamos con el Río Camú en la comunidad de Juan de Nina. ¡Qué belleza! Más tarde bajaremos al río, pero primero caminaremos el sendero. Lo estoy mapeando, así que ya saben que pueden acceder al río por ahí. Ya llegamos al área y vemos que podemos entrar al río, pero primero nos interesa la Rejoya.
La Rejoya: Cascadas, Lodo y la Triste Realidad de la Basura
El trayecto a la Rejoya no es tan largo. No pude descargar el mapa, lo puse en modo sin conexión, ¡cosas que le pasan a uno! Miren qué chula la vista. Seguimos bajando.
Son cositas que uno deja pasar. ¡Mi madre! Vaya, se derrumbó por ahí, no hay paso. Tendremos que hacerlo por aquí. ¡Uf, vamos a subir de nuevo! Miren aquí, ¡con cuidado! Miren, por ejemplo, los charcos. ¡Wow, con este palo quedó chulo! ¡Miren eso!
Esta parte es lo que le dicen meandro, donde el río hace una curva pronunciada y también se forman zonas de playa. En este caso, hay caídas y se forma una "playita". Eso es lo que pasa en el meandro: curva. Y también los imprudentes que vienen a un lugar virgen y no se llevan la basura. ¡Qué puercos!
Llegamos al Arroyo La Rejoya, ¡qué maravilla! Ya escucharon el nombre, y ahí se conecta al Camú. También hay un charco más adelante que visitaremos si nos da tiempo. Es otro camino a otra comunidad, supongo que se conecta. Cuando visito lugares, me gusta hacer una visita de conocimiento, de conocer el lugar, de verlo. Así, cuando regreso, ya vengo más preparado. Primero vengo a ver lo que necesita, si tiene la carretera hecha, si hay cosas que se puedan aportar a la comunidad. Eso es lo que veré. También veré la represa, pero me interesa más conocer el lugar, las condiciones. Y esto parece un río bien grande, pero lamentablemente, a veces vemos montes cortados que evitan que ese río siga creciendo. Todo eso debería ser agua, pero solo va una pequeña cantidad.
Aguas Azules, Contaminación y la Importancia de la Información
Vamos a seguir caminando. Miren el primer charco que hay ahí. Por falta de uso, y como llovió, posiblemente el río creció y lo vemos así. Pero si viene gente y lo pisa, los próximos que vengan lo verán limpio, sin hojas. Pero así está bien para mí.
Entonces, miren aquí un río de tono azul. ¿Será de tono azul? Por allá hay como un tronco, ¿o es que se hace una isla? ¿Ven este azul que se conecta? Miren lo mismo que siempre, un río azul. Para que veamos el tono azul que no es tan azul. Mírenlo ahí. Confluye nuevamente como en Salamanca, ¿se acuerdan de ese video? ¡Qué maravilla! ¡Qué belleza! O como el Río Azul. Busquen esos videos.
Entiendo que a veces no quieren poner la temperatura, la vaina se les calentó el teléfono. Se ha calentado, sí, en los dispositivos Android ocurre eso. Les decía que tienen que poner unos letreros, porque entiendo que no quieren dar la ubicación por un asunto de negocio, de que hay que pagarle a los guías. ¡Pero, compadre! Nosotros, los creadores de contenido, también somos dominicanos y tenemos derecho. ¡No todo es dinero!
¿Qué dice, compadre, sobre que hay que poner unos letreritos indicando cómo llegar? Mire lo que pasa, señores, escuchen algo: la grandeza de nosotros es la siguiente, que nosotros les mostramos a las personas que nos siguen la ruta exacta de los lugares sin que esos lugares tengan esas señalizaciones que dice mi compadre. Lo ideal sería que exista una señalización desde la carretera hacia el lugar para que las personas que no lo conozcan, lo conozcan. Ahora, si no existen esos lugares, nosotros estamos aquí para eso, para mostrarles punto por punto, paso por paso, cómo llegar a esos lugares. Estamos mapeando. ¡Vamos para adelante!
Las Cascadas de La Rejoya y el Acceso Restringido
Miren esto, aquí llegamos de nuevo al río. ¡Miren! No, las cascadas son varias. Miren cómo se hace un chaquito aquí. Nosotros vamos a seguir río arriba.
Recuerden que, automáticamente salga el video, podrán buscar la ubicación de esto y la primera cascada, la que le dicen La Represa. Si no es así, lo corrigen en el mapa, lo que pasa es que más arriba verán más. ¡Wow! Miren la cantidad de peces que hay ahí. ¡Vamos a nadar un poquito!
Dentro de la Rejoya, ¡miren eso para allá arriba! ¡Wow! Es recomendable que vengan con un guía si no conocen el lugar o si no saben nadar. Les recomiendo eso.
Aquí mismo está la cascada, y miren de dónde sale el agua, ¡miren más agua cayendo! ¡Saliendo de la roca! Vemos la cascada y vemos que sale más agua. Todos estos lugares tienen que estar protegidos por la ley dominicana. Están protegidos, pero hay que darles un seguimiento constante. Hay que crearles áreas protegidas, alentar a la comunidad y poner letreros. Eso es sencillo. De hecho, hay letreros, pero eso no garantiza que el medio ambiente esté ahí. La Rejoya desde arriba.
La Presita del Camú: Agua Pura y Desafíos de Distribución
Ahora vamos a ver dónde la comunidad toma el agua, lo que le dicen La Presita ahí arriba. ¡Wow, un salto te lleva al otro automáticamente! Hermoso. ¡Ven que República Dominicana no debería mencionar ni el nombre del problema de agua, que es un asunto de distribución que tienen los estados! De aquí sale el agua de la comunidad del Camú y lugares aledaños. A toda esta área de aquí. Los letreros ahí también los voy a poner en el mapa. ¡Es una maravilla! Tiene un hongo ahí, ¿ven ese hongo? Y también está lloviendo. ¡No puedo pedirle más a Dios! Ya están con mi familia prontamente, prontamente. Pero eso será en un video más adelante.
Miren cómo es. Miren dónde están mis pies. Y si yo resbalo, ¡pum, pum, pum! Caen en el charco, compadre, con dos costillas menos. Recomiende, compadre, que sí, que hay que venir con un guía. ¡Cansado, señores! Amigos de Ureña, esto no es fácil, señores. Ustedes creen que esto es fácil. Nada más se ve bonito en la foto, pero para tú llegar y lograr la foto, hay que pasar mucho trabajo. Vea cómo estoy agarrando una mata para no ir por esa barranca. ¡Tengo una idea, vamos a seguir!
De Regreso y la Controversia de la Privatización Turística
Lo interesante está en el mapa. Si sale en la presa, está prohibido bañarse. O sea, lo que no pueden usar es químicos y meterse al agua, no usar químicos en total. El agua que nos bebemos, ¡imagínense de dónde viene en las ciudades! Aquí no. Miren, esta agua es pura e insípida. Y a 50 metros más, ¡qué hermosura! ¡Wow! Mi compadre ya está allá arriba. ¡Vamos a seguir! ¡Ay, estas imágenes van a dar envidia en las redes sociales! También recuerden que las pueden comprar.
Nos comunicamos por ahí. Dicen los comunitarios que esta es la última. ¡Wow! ¡Estos son los verdaderos rincones! Después de estas imágenes, me dicen que hay más imágenes. Ahí mismo había una poza, pero no decidimos bañarnos ahí, mejor por el asunto de los derrumbes. Ahora sí estoy grabando.
De regreso nos encontramos con uno de los guías. El alcalde de Puerto Plata debería darse una vuelta por aquí, ya que tenía su foto en el pecho hace 5 años. Yo volví a nacer, pasé una situación con el apéndice que me operaron de emergencia. Ese día fue que yo me despedí de todo el mundo. No, de mis hijos. Mi hijo que estaba ahí y mi esposa fue a la que le pedí perdón si le había causado algún mal. Después de eso, decidí coger la vida lo más suave posible, pues el trabajo que sé yo qué. No, no, no, primero la familia. Así lo tomé. Son cosas que uno tiene que aprender.
La Fragilidad de la Vida y la Desinformación en el Turismo
Les voy a mostrar unas imágenes de la situación. El 2019 fue un año muy desastroso para mí, complicado, pero aquí es donde uno entiende lo frágil que es la vida y que uno depende de ella. Miren qué interesante. También me gustaría pasarlo, pero no tengo el equipo para pasarlo, se me mojaría.
¡Wow! Si no te gusta caminar, pues este otro charco es un poco profundo, así que debes saber nadar.
Más adelante, supimos que cometimos un error. Ahora hay que tener cuidado al cruzar, porque hay que nadar. Vamos a dar la vuelta para el carro. ¡Qué aventura! Maravilloso charco en el Río Camú. También se lo recomiendo, y aquí nos fuimos para otro lugar.
"En la p... que están a 125 pesos, ¡una porquería esa!" Lo que ella dice de 125 es que la gente está loca. Dios mío, tuve que meterme. Estamos perdidos ya. Una piscina por ahí. No, eso es como una vaina, un tete, una vaina, piscina. Todo eso, la gente detrás de eso. Eso es una vaina. Un tobogán para tirarse.
El badén, la carretera. El carro dice que... ¿por qué no dijo de la privatización? Para que vean. Qué creta, esto. Gustos tuyos, esto, gustos tuyos. Estaba buena. Déjenme decirles que eso yo no sé, a mí me gusta el pollo. "Ninguna Colonia Suiza". Eso dijo y no dijo mentira, ¿verdad? ¿Qué Colonia tenía Suiza? Vamos a ver. Suiza, ¿a quién conquistó Suiza? No se lleven de las apariencias, esa loma se ve grande pero no se lleve de eso. Pero el badén de la "U", un arroyito es. Miren, miren, miren, miren, un arroyito, un arroyito, mírenlo ahí, un arroyito en la calle.
Acceso, Militares y la "Tina Milagrosa" de Yasica
Una hora y media caminando. Si yo quisiera acceder, ¿puedo ir allá, acceder al rancho con los militares o tengo que hospedarme? ¿Tengo que pagar? ¿Cómo es el proceso para acceder para hacer un contenido para las redes sociales?
Vamos a cortarlo hasta ahí porque yo entiendo que del turismo se está viviendo mucho de la desinformación y el dominicano está pagando por lo que es de su propiedad, por lo que tiene derecho a conocer. Así que vamos a dejarlo ahí porque se está mencionando incluso a uniformados de la República Dominicana, y es un tema que voy a agarrar con pinzas porque yo defiendo a los uniformados y no creo que haya uno que esté privatizando los lugares. Eso es una política en su contra de esos uniformados, y yo espero que sea así. Yo voy a investigar el asunto y usted lo va a saber por este canal, porque las informaciones suelen flotar y a veces no son reales o no es lo que te digo. Te repito: aquí en el turismo se vive mucho de la desinformación. Así que vamos para otro lado.
La Cueva del Pueblo de Yasica:
¿Que hay una tina? Pues te lo voy a aclarar otra vez. Si no, tú buscas el video de Yasica que está por ahí. Yo te lo voy a mostrar de nuevo. Tranquilos, vamos, bajemos. No, no es un palo, no, palo por este lado. Afuera la música, que aquí hay muchos escándalos. Los domingos se prende Yasica, pero eso es costumbre de la gente. Eso en un futuro se podrá resolver si Dios lo permite. Así, y vamos a llegar por otro lado a la poza. Miren qué maravilla. Todo esto ya en videos anteriores usted lo puede buscar. Yo le voy a mostrar a Rincocito RD dónde está la poza. Miren, frente al meandro del río, ahí está la maravillosa poza. Mírenlo ahí, esa tina que le dicen la Milagrosa. Tiene varios nombres. Usted lo que le dice dónde está la tina y lo van a llevar directamente. De ahí no hay que coger mucha lucha.
La Tina Milagrosa: Un Naciente por Descubrir
Miren qué maravilla de lugar. Y ahí encontramos a dos personas con valiosa información. Yo aproveché y me di un chapuzón para ver si llegaba a unos 300 metros y encontraba el naciente de ese río, pues les digo que no, que ese está a más de 200 metros de nacimiento. Este río es largo y en un futuro lo vamos a cruzar, vamos a buscar la cabeza de ese río, créanme.
¡Nos vemos en la próxima entrega! ¡Adiós!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!