Tamboril Oculto: Descubriendo la Ruta Ecoturística Amaceyes


Tamboril Oculto: Descubriendo la Ruta Ecoturística Amaceyes

¡Amantes de la aventura! Después de ejercer mi voto, me llevé a Rincocito RD a explorar una zona bellísima en Tamboril que jamás imaginé que existiera. Aunque he recorrido parte de Tamboril, esta carretera que lleva a Carlos Díaz, donde también se encuentran la Cueva del Toro y la Cueva de los Dioses, me sorprendió.


Primero, llegamos a un punto y doblamos a mano derecha. La carretera, llena de curvas, es parte de esta aventura por lugares aún boscosos que hay que vigilar, porque en cualquier momento los despejan para sembrar tabaco.


Casi a un kilómetro, se llega a una pequeña escuela, María Tagracia Enríquez, y de ahí se dobla a la izquierda. Es un trayecto corto y cómodo, fácil de llegar. Aquí la tierra suele temblar, por eso la carretera a veces está agrietada, pero nada de qué preocuparse.



El Sendero de Amaceyes: Saltaderos y Cascadas Escondidas

Este río es el primer paso... ¡qué lindo! Si preguntan, les dirán que hay dos badenes; este es el segundo badén del Río Sonador (también conocido como Río Sonador). El río está un poco turbio, pero vamos a ver más arriba.


¡Arroyo Saltadero! Ya vieron al principio del video por qué le dicen así. Seguimos por este caminito.

Desde la confluencia del Río Sonador y el Arroyo Saltadero, continuamos. Recuerden que pueden buscar el video automáticamente en el mapa para ver la ubicación. En unos 200 metros, se encontrarán con las primeras cascadas, ¡una bendición de la naturaleza! Y después de eso, es que vienen más cosas. Déjenme darme un bañito.


Lo que tienen que tener en cuenta al subir es lo resbaladizo que está, más si ha llovido. Ojalá que cuando les toque venir, esté un poco seco, porque si resbalan, ¡vuelven para abajo!

Mientras Rincocito graba, nosotros seguimos. Después de caminar, ¡miren, otra cascada a menos de 15 metros! ¡Qué maravilla! Tienen pozas, ¡dignas de preservar y hacer un sendero con el mismo nombre del lugar! De hecho, hay una posita más atrás.



Ley de Medio Ambiente y la Lucha Contra la Privatización

También les diré que busquen los artículos 145, 146 y 147 de la Ley de Medio Ambiente, Ley 64-00. Les invito a que, si conocen algún río que escuchan que es privado, me lo dejen saber. Los ríos no pueden ser privados. Es imposible... bueno, no es imposible, pero si Medio Ambiente o una persona como yo se da cuenta de que están privatizando un río, posiblemente tengan a Medio Ambiente al otro día en su casa. Los parques, como también todos, tienen derecho a saber lo que tienen en su patio trasero. Cuando me dicen que no muestre imágenes... uno no contesta mal a nadie, pero no me gusta eso.

Ahora nos toca bordear la montaña, hacer un pequeño ascenso. Está un poco difícil, de verdad. Por esta loma, para nosotros poder seguir, no se imaginan el riesgo que uno toma para mostrarles un videíto y que ustedes sientan un momento agradable. Es una loma finísima. ¡Denle para allá, compadre, vamos a seguir! Déjenme soltar el teléfono para poder agarrarme de los arbustos.


La Cima, la Belleza Natural y la "Ignorancia que Roza la Estupidez"

A 300 metros más, miren lo que encontramos, y ya se escucha a lo lejos un pequeño ruidito. Puede ser que las casas estén cerca y se escuche un poco de volumen. A pesar de lo que se ve de frente, que es pura naturaleza, ¡qué bendición tenemos como dominicanos! ¡Qué maravilla! Encima de esto, también hay otro lugar mucho más chulo. Verán esas placas que hablan de la tierra, miren una encima de otra, ¡eso sí es maravilloso!


Y más para arriba, miren un hoyo profundo. Yo creía que era profundo, pero no. Por qué... ahí hay un "hoyito viejo", como le dicen. Es recomendable venir a pisar este lugar, aunque también muestra que no es muy visitado. Me alegro de eso, aunque se escucha un poco de música. Y después de la poza, miren aquí arriba, otra posita más. ¡Qué chulo! Y está profundo. Pero se presta para pasar un rato.



Propuesta: La Ruta Ecoturística Amaceyes

Ustedes, seguidores de mi compadre, observen: este lugar es un sitio que acabamos de "descubrir" (o redescubrir). Sugiero que se le coloque un nombre y que el Estado lo asuma como una Ruta Ecoturística llamada Ruta Ecoturística Amaceyes, donde usted visitará todos estos charcos, tendrá una persona encargada de cuidarlos, otra de coordinarlos, de darles mantenimiento, seguimiento. Así, las personas que vienen a Tamboril, por ejemplo, a hacer negocios con los cigarros (muchos extranjeros de todas las nacionalidades), sabrán que eso existe. ¡Certifiquen Santiago! Esa es mi sugerencia: Sendero Ecológico Amaceyes. Un abrazo.

Miren, una pequeña angostura, y Randy me dice que hay otra cascada. ¡Wow, y una cueva!

Aquí vemos el naciente de Amaceyes. ¡Uf, qué maravilla! Miren de dónde sale el agua, y puede que siga más para arriba. ¡Wow, qué bendición, señor! No, no lo van a creer, pero se puede pasar la cascada. Randy dice que todo esto lo vamos a ver en el mapa. Mientras yo hablo con ustedes, se lo voy a mostrar. Ese recorrido tiene como 1 km. Miren, había un río ahí, por alguna parte se subterránea. ¡Ah, pero ese río coge por otra parte, Randy! Miren esa poza, ¡qué chulo!



La Triste Realidad de la Deforestación y la Esperanza

Seguimos por las casas, todo eso. Llegamos a un caminito. La cascada no se subterránea, era la emoción que me hacía ver visiones. Pero definitivamente, hay más nacientes en este lugar.

Venimos caminando, recorriendo. Miren, esto es válido si le dicen el Arroyo de Amaceyes, también es válido. No aguanté y me di mi chapuzón, por eso la ven un poco gris. Creo que esto lo vamos a seguir caminando más hacia adelante porque me dicen que hay muchas más cascadas más arriba.

Randy, mi compadre Rincocito RD, dice que esto sería bueno para hacer una poza o una represa para la comunidad. Todo eso creo que es válido. Sí, la gente toma el agua cuando viene a bañarse, espera un rato y después coge agua de nuevo.

Mientras yo me creía ingeniero, decidí también levantar el dron para ver cómo se veía el área. Al principio, me estaba emocionando, veía algunas casitas, había algunas plantaciones, pero no todo es color de rosa. Quisiera decirles que no es prioridad, pero todo este bosque ya lo que vemos es un bosque secundario de tercer nivel. Definitivamente, es muy diferente cuando se ve un bosque primario allá, cuando lo han talado, quemado, y todo lo que se puedan imaginar. Por eso es que hay que exigir la protección de las áreas verdes. En zona plana, usted sembrará y cosechará lo que entienda. Miren ahí cómo hay una plantación en esto. Tierra de referencia a cuenca alta, y miren eso. ¡Ah, pero un play que iban a hacer! Porque eso no tiene ni siquiera explicación.

La tecnología de ahora me permite hacer una imagen 360 para enviársela a Medio Ambiente y también a los técnicos, para que vean la situación y hagan sus estudios y se acerquen a quien está haciendo el desastre. En pro de la producción, se pone entre comillas ese "pro", porque no hay que despejar cientos y cientos de tareas para sembrar plátano y comer algo, si eso es lo que quieren cosechar. Yo no puedo hacer más nada que denunciar, ese es mi papel como sociedad y ente cuidador del medio ambiente dominicano.


También es válido si le dicen el río Amaceyes. Y todavía estamos calculando. Por ahí fue que salimos. No sigan a la izquierda, sigan a la derecha, todo el tiempo derecho, siguiendo como el río pero por la carretera.

Amaceyes, la tierra de Nelson Reyes. ¿Se acuerdan cuando fuimos a Mata Grande, esos lugares que conocemos? 1 km es lo que tiene el río hasta ahí. Después hay más cascadas, por eso lo vamos a seguir. Ahora vamos a otro lugar. Supongo que podemos seguir el río completo, la calle completa.

Rectifico, no se puede seguir derecho. Hay que entrar así en el camino. El mapa lo muestra. Recapitulemos: 1 km atrás venimos así, caminando. Ahora estamos como en este especie de cruce. No es nada difícil, solamente hay que tener un poco de orientación y ayudarse de los vecinos, de las personas que pasen por ahí, y el teléfono también (con brújula). A esto le dicen la Nueva, no se sabía. Bueno, hay una canallada. Salimos a la calle. De aquí nos fuimos para otro lugar que tenía tiempo por visitar, pero se ve en la próxima. ¡Nos vemos después! ¡Cuídense!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?