Valverde: Entre la Belleza de Mao y los Desafíos de sus Balnearios
Valverde: Entre la Belleza de Mao y los Desafíos de sus Balnearios
Después de mi visita a Amaceyes, como vieron en el video anterior, decidimos hacer una parada en Valverde, República Dominicana. Así encontramos la Loma de Jaiqui Picado y otros rincones que estoy ansioso por visitar. ¡Les juro que un día de estos llegaré! Ya se ve el humo subiendo por la montaña; el fuego es una costumbre aquí.
Santa Cruz de Mao: Balnearios Impresionantes y Tristes Realidades
Pero vámonos por partes, que este no es el objetivo principal. Doblando por el cruce de Esperanza, nos encontramos con la ciudad de Los Bellos Atardeceres, pero eso lo verán al final del video. Ahora, miren la parte hermosa de este pueblo: Santa Cruz de Mao.
Seguimos más al sur porque queremos visitar los balnearios de esta zona. Del lado derecho, vimos un río sucio y no nos detuvimos. Lamentablemente, nos tocó esta parte, pero así es como seguimos adelante. Y miren cómo quedó cuando llegamos al balneario Titilo.
Ya se escucha el escándalo, y, por lo tanto, lo que encontramos es, lamentablemente, otro balneario arrabalizado. La bendita costumbre del pueblo ignorante que no quiere cambiar. Pero esto lo verán en las redes sociales: el bullicio es inaceptable. Por esa vagabundería es que están privatizando los balnearios. Que la República Dominicana sea libre e independiente, ¡pero no se libra de la asquerosidad! Lamentablemente, el ruido y el escándalo nos hicieron correr rápido de allí.
La Carretera al Cercado y el Criadero de Peces
¡Qué vaina que está dura esta carretera! Es una vía que conduce a la presa de la zona. Llama mi atención un hermoso cerro, recuerden que son zonas protegidas. Llegamos a El Cercado y nos damos cuenta de que están construyendo su carretera. Hay una gran bajada. Miren las grietas que tiene; es un pedazo aproximado de 1 km, pero después de ahí, miren esto. ¡Vamos para el puente!
Aunque aquí debería haber un letrero de aviso, vemos una hermosa imagen del criadero de peces. Ese será contenido para después, no nos dio tiempo a llegar. Aquí nos dimos cuenta de por qué el río estaba tan sucio. Era un día lluvioso, y ustedes saben que todo es un proceso. También estaban soltando agua de la presa, ya que estos días han sido lluviosos y no queríamos ningún percance. Aquí les mostraré imágenes. Por eso era que el río estaba sucio. Yo preguntándome: "¿Pero qué caray, por qué estaba el río sucio?". Ahí está la respuesta.
El Contraembalse de Monción y la Fauna Local
Llegamos y ahora vamos para ese puentecito que ven ahí, e imágenes que me dan más preguntas que respuestas. Creo que el problema es ser permisivo. Al ver la situación de la presa, decidimos seguir buscando más lugares.
Con Randy, desde el contraembalse de Monción, le preguntamos al compadre Rincocito RD cómo estuvo la aventura de hoy. Él nos cuenta: "Bueno, mire, en nuestra aventura de hoy, estuvimos haciendo un recorrido por la provincia Valverde, en la ciudad, en la parte sur, en las cercanías del río Mao, y visitamos el balneario Titilo y Arroz y los Palitos. Nos bañamos ahí y estuvimos ahora en el contraembalse de Monción."
Ahora vamos a ver si aquí vamos a la hacienda. Pero primero, bajemos este puente. Si siguen derecho, pueden llegar a donde está el criadero de peces. Se lo recomiendo, ahí también les pueden dar un tour muy interesante. Si prestan atención, podrán ver lo imponente de este río. Miren qué paredes, ¡estamos dentro de una angostura!
Ahora sí, aquí vemos el puente de Monción, la presa y la caseta de Medio Ambiente que está ahí mismo. Preguntamos por el tipo de ave que vimos, y nos dicen que es un Rey Congo, también llamado Martinet. Es un ave nocturna. La tienen ahí por cuidado; ellos la tienen "a modo doméstico", pero es un ave a la que le gusta el ambiente húmedo, cerca de los ríos. Su comida favorita es el pescado. Como está aquí a modo doméstico, la cuidan y la tienen como mascota. A veces le echan sardinas, espagueti (no puede comer), y nos cuentan que un hermanito de él murió por comer espagueti. También tienen una garza recuperándose de un accidente, no podía volar. Ustedes ven que no es simplemente la "cortadera de palo". Aunque hay música, es mucho más suave que la que vimos por Titilo.
Balneario Los Martínez y el Parque de Santa Cruz de Mao
Y este es el balneario Los Martínez, un hermoso charco. Vamos a despedir esto desde el río Mao. Aquí hay una pequeña hacienda, y luego llegaremos a la presa de nuevo. Luego regresaré para visitar Los Martínez para ver ese hermoso lugar.
Estas son de esas historias que uno explora, como la iglesia de Isidro Labrador. Por eso yo digo que hay que caminar los lugares, para que cuando regreses, seguro la carretera ya esté lista. Y sin duda, es una tierra muy nutritiva. Miren qué amarilla, como si fuera sulfato de oro. Pero eso tiene su lógica: está en área protegida, y ya entiendo por qué a Mao le dicen la "ciudad de los bellos atardeceres".
Me dio por ir al parque. Ahora sí, un parque de maravilla, con gente muy humilde y noble. Esta es la imagen que yo estaba buscando: ¡miren qué atardecer! Les dejaré el enlace por si quieren comprar la imagen. ¡Miren qué belleza! La ciudad de los atardeceres: Santa Cruz de Mao.
La Noche en Carretera: Desafíos y Reflexiones
No podía irme sin mostrarles la situación de la carretera. Ustedes sabrán si los impuestos de los mañeses no son suficientes para al menos poner luces en su carretera y que la gente transite con más seguridad. Y ahí ya estaba anocheciendo, casi las 8 de la noche. En 2 km, solamente la luz de una fábrica muy importante de la zona.
Espero su comentario. ¡Hablamos después! Les dejo con estas imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!