Un viaje a la enigmática Mansión de la Cumbre

 

¡Y llegamos a la piscina! Un viaje a la enigmática Mansión de la Cumbre

¡Ay, ay, ay! Miren, miren... ¡qué lugar! Después de dos años, regresé a la Mansión de la Cumbre, esa que muchos llaman "la casa de Trujillo". Pero les aseguro, su verdadera historia es mucho más fascinante y compleja de lo que se cuenta.

Mansión del Café

¿Recuerdan cómo la visité en 2023? Aquí les dejo esas primeras imágenes para que vean el antes y el ahora. ¿Listos para la aventura?


Originalmente conocida como la "Mansión del Café", este rincón en la Cumbre es pura poesía visual, envuelto en una neblina que le da un toque mágico. Aunque el letrero de La Cumbre sigue esperando que alguna autoridad le dé el cariño que merece, eso no le quita ni un ápice de encanto al lugar.



Hoy en día, este espacio ha renacido como el Parque Ecológico La Mansión del Café. ¡Y qué buena noticia! Lo han remodelado, y me encanta ver cómo ahora permiten que los jóvenes jueguen baloncesto. ¡Ojalá pronto tengamos una cancha más grande y una de voleibol! Codo Café, junto a una importante asociación de Santiago, está detrás de este proyecto, que ha logrado recuperar los vestigios de lo que fue una hacienda imponente.



Mitos y verdades: La historia detrás de la Mansión

Se dice que aquí fueron ultimadas las Hermanas Mirabal, pero la verdad es que sus cuerpos posiblemente fueron traídos a este lugar para ser identificados por el SIM (Servicio de Inteligencia Militar), ya que Johnny Abbes tenía una base secreta en Gurabo. Aunque no está 100% confirmado, es cierto que el tirano Trujillo usaba esta casa para veranear y relajarse, ya que en otros lugares no se sentía seguro. Este era su rincón favorito.

La Tina de trujillo

En esta tina y en una piscina que verán más adelante, se realizaban fiestas memorables. Sería ideal que este lugar se convirtiera en un museo, aunque también hay quienes proponen restaurantes y otros servicios. A mí, personalmente, no me parecería mal si eso le aporta lujo y atrae a más visitantes. Aquí se hacían ferias del ámbar, y me encantaría ver un restaurante en la cima.


Este lugar iba a ser el mayor proyecto de la Ciudad Corazón, llegando a colindar con Pedro García. Sin embargo, la reforma agraria de la época hizo que perdiera gran parte de su terreno. Proyectos como el Parque Central y el Botánico nacieron aquí, impulsados en su mayoría por APEDI (Asociación para el Desarrollo Incorporado), que también co-maneja este espacio. Era un paraíso para los amantes del silencio y los senderos, con casi 2 km de recorrido y vistas encantadoras de todo el valle del Cibao y parte de Puerto Plata, con varios miradores. Es uno de los pocos "pulmones" que le quedan a Santiago, y su estilo victoriano es obra del arquitecto Samuel Rowland Ginsburg


Esta hacienda comenzó a construirse en 1924 y se inauguró en 1926. Pasaron varias décadas antes de convertirse en parque ecológico. ¡Qué lugar tan interesante! Era una mansión de gran envergadura para su época, imagínense la casa de veraneo de Trujillo en los años 60, cuando la mayoría del pueblo dominicano apenas tenía acceso a la educación.


En lo que parecen pequeños anfiteatros, se dice que el déspota ensayaba sus discursos narcisistas. Siguiendo un camino, llegamos a las zonas más frescas. Aquí también había viveros y secaderos de café, de ahí el nombre de la "Mansión del Café". En sus tiempos de apogeo, se realizaban ferias, se vendía bisutería, y la comunidad vendía su ámbar, ya que el lugar está lleno de cuevas y minas de este precioso material. Codocafé donaba árboles y tenía una pequeña escuela aquí. Aún quedan sillas de los cursos que se impartían.


Y detrás de unas casuchas, se esconde uno de los secretos de esta mansión... ¡la piscina de Trujillo!


La piscina del tirano y el misterioso Pozo de los Deseos

¡Y sí, señores, llegamos a la piscina de Trujillo! Se cuenta que el déspota se metía aquí con menores, pero nada de eso está confirmado.

Piscina de la Mansión

¡Ay, ay, ay! Miren para allá, miren para allá... ¡el Pozo de los Deseos! Un lugar interesantísimo. Este pozo, con una bomba y tuberías, es ideal para regar las plantas de café. Pero la leyenda urbana dice que Trujillo arrojaba a sus enemigos en él, ¡y que tenía un cocodrilo! Lo que sí les aseguro es que el color de ese agua indica que lleva años sin mantenimiento.

Pozo de los decesos 

¿Qué les gustaría que se hiciera con este lugar? Déjenlo en los comentarios. Por hoy, nuestro tiempo se ha acabado, pero miren lo que viene después... 

Próximamente



Si te gustó este video, ¡compártelo con más personas! Dale like, suscríbete y activa la campanita para que te notifique cuando suba un nuevo video. Recuerda que la ubicación estará en mi blog, en mi bitácora. ¡Y las membresías ya están disponibles! Si me apoyas y te haces miembro, aparecerás en los créditos de mi video a partir de $5. Tendrás acceso ilimitado a todo mi contenido y sabrás dónde estoy en cada momento. Hay opciones más costosas para quienes quieran publicitar su negocio en mi canal.

¡Nos vemos en el próximo video! ¡Cuídense!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?