Reconquistando Loma Isabel de Torres: Una Aventura Completa en el Corazón de Puerto Plata

Reconquistando Loma Isabel de Torres: Una Aventura Completa en el Corazón de Puerto Plata

¡Saludos, exploradores! Hoy los llevo de nuevo a un lugar que me cautivó en mi última visita, pero que no pude recorrer por completo: la imponente Loma Isabel de Torres en Puerto Plata. Esta vez, mi misión fue clara: ¡explorarla en su totalidad y desvelar cada uno de sus secretos!



La Majestuosidad de la Loma Isabel

El acceso a la loma tiene un costo de 250 pesos por persona, y créanme, cada centavo vale la pena. En unos impresionantes 15 minutos, uno corona la cima de esta montaña que se alza a 793 metros sobre la Cordillera de Puerto Plata. La Loma cuenta con un recorrido de más de 7 kilómetros, y la vista que ofrece es, sin duda, la joya de la corona. Desde el primer mirador, la panorámica es tan impactante que es el lugar perfecto para una foto que grite "¡Puerto Plata!".


Secretos Escondidos: Cuevas, Ruinas y Senderos Endémicos

Esta vez, mi objetivo era adentrarme en los rincones que me quedaron pendientes. Me interesaba especialmente la cueva y otros lugares poco explorados. Me preguntaba si había incentivos para niños o jóvenes, y sí, ¡los hay! Incluso hay un área ideal para la lectura y el estudio, un verdadero paraíso para quienes buscan inspiración en la naturaleza.

El sendero que lleva a la cueva te transporta a una sensación de "Jurassic Park". Aquí, la mayoría de las plantas y animales son endémicos de la isla, lo que le da un toque único y especial. Observé ruinas antiguas que evocan un pasado misterioso, añadiendo una capa de intriga a la experiencia.

Nos adentramos en el Túnel de las Cayenas, también conocidas como "sangre de Cristo" o Hibisco Rosa-sinensis. Estas hermosas flores, originarias de Asia oriental, dan un toque exótico al paisaje. Y un dato curioso: ¡la señal de internet es excelente, como para trabajar desde ahí!

Dentro de la cueva, descubrí que toda el agua de lluvia se acumula, creando una especie de presa a menor escala que da origen a varios ríos que desembocan en el océano. Es fascinante ver cómo gota a gota se forman estos importantes afluentes.



Más Allá de la Cima: Laguna, Columpios y Vistas Panorámicas

La Loma Isabel de Torres ofrece mucho más que solo la vista desde la cúpula. Exploramos una laguna donde pudimos ver tortugas (¡esperemos que estén recibiendo mantenimiento, ya que el agua estaba un poco oscura!). También descubrimos una casita típica, que me recordó las humildes viviendas de antaño, y un sendero que lleva al famoso Cristo Redentor.

Además, hay un área verde perfecta para relajarse, trabajar o simplemente inspirarse, ¡como un Starbucks natural! Encontré un columpio con vistas espectaculares y varios kioscos, ideales para reuniones o simplemente para disfrutar del paisaje. Hay baños limpios, lo que es un plus.


Un Llamado de Atención: Incendios y Prohibiciones

Sin embargo, no todo es perfecto. Desde la cima, pude observar incendios en la distancia que amenazan con devastar la montaña. Es preocupante ver cómo se quema el bosque para la construcción. Entiendo el desarrollo, pero debemos construir dejando espacio para la naturaleza y fomentando la reforestación.

También es importante mencionar que está prohibido volar drones en la cúpula, una pena para quienes, como yo, deseamos capturar la majestuosidad del lugar desde otra perspectiva.


Un Final en el Mar: El Muelle de la Yola y la Playa

Después de un largo día de exploración, el recorrido nos llevó al nuevo Muelle de los Pescadores, conocido como el Muelle de la Yola. Me sorprendió gratamente encontrar poca basura. Es un lugar con un gran potencial, ideal para sentarse y disfrutar del mar.

Finalmente, llegamos a la playa cerca del Parque de Juan Loco. Me animé a entrar al agua, y descubrí que no es profunda, perfecta para un buen chapuzón. ¡Un cierre perfecto para una aventura inolvidable!


La Loma Isabel de Torres es un destino que lo tiene todo: aventura, naturaleza, historia y vistas impresionantes. Los invito a visitarla y a descubrir por ustedes mismos cada uno de sus rincones. ¡Y no olviden seguirme en mis redes para más aventuras!

¿Cuál de estos lugares les gustaría explorar primero en su próxima visita a Puerto Plata?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?