¡Mi Calvario con Claro!


¡Mi Calvario con Claro! Un Grito de Alerta sobre los Planes de Telecomunicaciones en RD

¡Hola a todos! Hoy quiero compartirles una experiencia personal que, sé, muchos dominicanos han vivido o vivirán: mi calvario con la compañía Claro Comunicaciones. Es una historia de frustración, burocracia y la sensación de ser exprimido por planes telefónicos que, al final, nos dejan más incomunicados que conectados. Espero que este relato sirva como un precedente y que juntos podamos impulsar un cambio en la forma en que operan estas compañías.



El Inicio del Calvario: Un Teléfono Roto y una Nueva Deuda

Todo comenzó el 27 de julio de 2022. Mi teléfono móvil se rompió. Como creador de contenido y con familiares tanto dentro como fuera del país, estar incomunicado no era una opción. Decidí ir a Claro para ver si tenía alguna garantía. Tras una serie de trámites y mucha burocracia, terminé adquiriendo un nuevo dispositivo. Pagué RD$3,064.50 al contado (¡y tengo la factura para probarlo!), quedando con una deuda de RD$11,795.00 por el financiamiento del teléfono, a pagar en 18 meses, más el costo del plan.



Un Plan que No Rinde: Gasto Excesivo y Pésimo Servicio

El primer mes, agosto, la factura fue de RD$1,183.57. Mi plan incluía 5 GB por contrato más un bono de 10 GB mensuales, totalizando 15 GB. Hasta ahí, parecía razonable. Sin embargo, la realidad fue otra.

Al segundo mes, septiembre, la factura se disparó a RD$2,964.20. ¿La razón? Tuve que recargar internet. ¡Un paquete de 5 GB costaba RD$904.00, a pesar de tener un plan supuestamente generoso! Comencé a sentirme ultrajado.

Octubre llegó con RD$2,947.95, y así sucesivamente. En solo cuatro meses (agosto, septiembre, octubre, noviembre), ya había pagado un total de RD$9,153.17.


La Salida del "Vampiro": Penalidades y Costos Ocultos

Llegó diciembre, y la factura fue de RD$2,610.00, elevando el total pagado a RD$11,763.17. Todavía me quedaban RD$8,617.00 del financiamiento. Con el sueldo 13 en mano, decidí pagar todo lo pendiente y, lo más importante, ¡salir de ese plan "vampiro" que no rendía para nada!

Pero la liberación tenía un costo: una penalidad de RD$4,580.00 por querer ser "libre" de este "vampiro de la comunicación".

Hagamos las cuentas finales de esta odisea:

  • Pagos mensuales acumulados: RD$16,343.17
  • Pago inicial del dispositivo: RD$3,064.50
  • Protector de pantalla (un "trapo" de RD$940.00 que costó más quitar que poner): RD$840.00 (corrección del cálculo del usuario: 20247.22 - 19407.22 = 840)

El gran total pagado a Claro por mi "libertad" y un servicio deficiente fue de aproximadamente ¡RD$20,247.22!



Un Llamado a la Acción y la Conciencia

Después de esta experiencia, me pregunto: ¿vale la pena pagar planes tan caros que limitan tanto nuestro acceso a internet y nos obligan a recargar constantemente? ¿Es justo que nos impongan penalidades por querer cambiar de plan o de compañía?

Este no es solo un problema con Claro; otras compañías de telecomunicaciones en el país operan de manera similar, exprimiendo a los dominicanos con planes que se degradan rápidamente y penalidades abusivas.


Mi intención con este video y este post es que se cree un precedente. Que los dominicanos seamos más conscientes de lo que estamos pagando y de lo que estamos recibiendo. Que exijamos un servicio justo y transparente.

Si este video te resonó, por favor, compártelo. Juntos podemos hacer que se escuche nuestra voz y lograr un cambio en la industria de las telecomunicaciones. Y si no tienes tiempo para verlo, también lo he convertido en podcast para que puedas escucharlo en tus plataformas favoritas.

¡Nos vemos en los comentarios! ¿Qué opinas de esta situación?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?