¡Aventurándome en las Profundidades de Puerto Plata: La Misteriosa Cueva de los Indios!


¡Aventurándome en las Profundidades de Puerto Plata: La Misteriosa Cueva de los Indios!

¡Saludos, exploradores! Hoy los llevo a una travesía inolvidable que me dejó sin aliento, directamente al corazón de Puerto Plata: la enigmática Cueva de los Indios. Prepárense para descender más de 100 metros bajo tierra y descubrir un mundo fascinante.



El Camino Hacia lo Desconocido: ¡Una Aventura 4x4!

Llegar a la Cueva de los Indios no es tarea fácil, pero cada kilómetro vale la pena. Desde Puerto Plata, para aquellos familiarizados con mis aventuras, esta es la misma carretera que conecta Carlos Díaz y Amacei, la que me llevó a las piscinas de Canca la Piedra.

El punto clave es un letrero que indica "Arroyo El Toro". Desde ahí, la subida es por caminos algo incómodos, rodeados de una exuberante vegetación. ¡Atención! Si planeas esta ruta, recomiendo encarecidamente un vehículo 4x4. Nosotros fuimos en un carro regular y, ¡madre mía, las peripecias que pasamos! Es lamentable ver la condición de la carretera que lleva a un lugar tan maravilloso, y la dificultad que enfrentan sus habitantes. Espero que estas imágenes sirvan para visibilizar esta necesidad.


Las Sorpresas del Arroyo El Toro

Antes de llegar a la cueva, hicimos una parada clave donde conocimos a nuestro guía (¡ya les daré su número!). Nos explicó que esta es una de las primeras cuevas donde el río se sumerge para luego emerger en otro punto, explicando la razón del nombre "Tamboril" en el transcurso del video. El Arroyo El Toro es simplemente espectacular, con sus aguas cristalinas y una presa rudimentaria que abastece de agua a la comunidad. ¡Verdaderamente una maravilla que no se está perdiendo!

Mientras continuamos, lamentablemente, pude ver los efectos de los incendios forestales y el mal manejo de la tierra. Pero también me encontré con la escuela de Arroyo del Toro, un centro educativo que, a pesar de algunas críticas sobre la recolección de basura, se mantiene en buen estado. ¡Y no puede faltar una parada en el colmado local para abastecerse! La caminata no es extremadamente larga, pero el calor y los zigzags en el terreno pueden desgastar.



¿Santiago o Puerto Plata? ¡La Cueva de la Controversia Geográfica!

Un dato curioso sobre la cueva: se rumorea que es la más grande del Caribe. Pero, ¿dónde se ubica exactamente? Mientras grababa desde el colmado, mi mapa me indicaba que estaba en Santiago, en la parte de Jánico Arriba. Sin embargo, la cueva en sí está en Puerto Plata. ¡Es una de esas zonas donde las autoridades aún no se ponen de acuerdo sobre a quién le pertenece! Si tienen una explicación, ¡déjenmela en los comentarios!


Un Descubrimiento Geológico y una Preocupante Realidad

Finalmente, iniciamos la travesía hacia la cueva, guiados por Rinconcito RD y nuestro amable guía. El entorno es impresionante, con formaciones rocosas que nos recuerdan que esta tierra estuvo bajo el agua, e incluso indicios de actividad volcánica. ¡Un lugar ideal para el cultivo de aguacate!

Pero la aventura tomó un giro preocupante. A medida que nos adentrábamos en el territorio de Puerto Plata, nos encontramos con un desmonte agresivo. Vistas devastadoras de bosques talados, evidenciando un uso irresponsable de la tierra, especialmente en zonas productoras de agua. Es desolador ver cómo se abusan de nuestros recursos naturales.


La Majestuosidad Subterránea: La Cueva de los Indios

Tras pasar por estos paisajes impactantes, llegamos a la entrada de la Cueva de los Indios. ¡Más de 100 metros de profundidad nos esperaban! La tierra en su interior es sorprendentemente movediza. La oscuridad es total, pero la luz de nuestras linternas revelaba algo mágico: ¡las paredes de la cueva brillaban! Hacía años que no visitaba una cueva, y esta experiencia fue asombrosa.

Descubrimos múltiples entradas y salidas, algunas con un fuerte viento que sugiere corrientes de agua internas. Hay teorías de que el terreno es "de chocolate" por su coloración, y que el viento proviene del flujo interno de los ríos. Lamentablemente, no pudimos explorar más a fondo por la falta de equipo de iluminación adecuado, pero les prometo que ¡tenemos que volver!


¿Una Cueva Taína o un Secreto de Trujillo?

Mientras investigaba para este post, me topé con una fascinante noticia: el licenciado Gregory Castellanos Ruano sugiere que esta cueva no fue hecha por los taínos, sino que sus perforaciones datan de la época de Trujillo. Les dejaré el enlace a esa información en la descripción del video. ¡Imaginen la historia que guardan estas profundidades!


¡Una Obra de la Naturaleza que Merece Protección!

Esta cueva, que algunos llaman "Cueva del Toro", es verdaderamente profunda y amplia. Me atrevo a decir que cabrían varios edificios de siete pisos en su interior. Es un lugar que debería ser una reserva científica, un área protegida para el estudio y la conservación. ¡Hago un llamado a las autoridades de Puerto Plata para que presten atención a esta maravilla natural!


El Regreso a Casa y Nuevas Aventuras

Después de esta intensa exploración, y de haber visto más de 30 "furnias" (hoyos gigantes) en la zona, volvimos a Santiago. De regreso, hicimos una parada refrescante en las piscinas naturales de Canca la Piedra en el Río Licey Prieto. El lugar ha sido limpiado y, aunque a veces está concurrido, es un paraíso para darse un chapuzón.


¡Valió la pena cada esfuerzo! La Cueva de los Indios en Puerto Plata es una experiencia que te conecta con la majestuosidad de la naturaleza y te invita a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros tesoros.

¿Ya la has visitado? ¡Déjame tus comentarios y comparte tus experiencias!


Si quieres seguir mis aventuras, ¡suscríbete a mi canal, dale like y activa la campanita! También puedes escuchar este contenido en formato podcast en tus plataformas de audio favoritas, como Spotify y Google Podcasts.

¡Hasta la próxima aventura!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?