Desafiando el Aguacero: Un Viaje por la Costa Norte que Revela Más de lo Esperado



Desafiando el Aguacero: Un Viaje por la Costa Norte que Revela Más de lo Esperado

¡Qué tal, mi gente! Mientras el país entero se empapaba con los aguaceros, nosotros, los que no nos detenemos, decidimos ponerle acción a la situación. Y fue así como terminamos en un recorrido por la costa Norte, desde Villa Elisa hasta Punta Rucia y la Ensenada, que nos dejó con más preguntas que respuestas sobre nuestro propio país. Prepárense, porque lo que van a ver y leer es de no creer.


La indignante bienvenida en Villa Elisa: ¡Banderas sucias y cero señal!

Llegamos por Villa Elisa y lo primero que nos impactó fue algo tan sencillo como significativo: ¡las banderas de la Policía Nacional estaban sucias! No me explico cómo algo tan representativo de nuestra patria puede estar en ese estado. Me propongo comprar unas banderas nuevas y la próxima vez que pase por ahí, ¡se las regalo! Es un pequeño gesto, pero un mensaje claro.


Y si eso no fuera suficiente, al adentrarnos un poco más, nos topamos con otra realidad frustrante: ¡cero señal de teléfono! ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, en un área tan importante como esta, estemos incomunicados? Ni para una emergencia, ni para nada. ¡Increíble!

El misterio del Bosque Seco y la Flor de la Cacatúa

Nuestra ruta nos llevó hacia una reserva científica y área protegida estricta: el Bosque Seco. La carretera, aunque en proceso de reparación, aún presenta tramos difíciles. Y sí, como su nombre lo indica, el paisaje está "pelado", pero es un tipo de pelado natural que impacta.

En este lugar, se supone que se encuentra una de las flores más preservadas de nuestro país, la flor de la cacatúa, famosa por su parecido con una abeja. Me pregunto cuánto queda de ella y si aún hay. El legado de Federico Franco en la zona es evidente, pero al revisar el mapa satelital, la situación es precaria. ¡Esperemos que las autoridades actuales presten atención a estas imágenes y actúen!


Intentamos acceder, pero fue imposible. Una puerta y letreros de "área de protección estricta" nos impidieron el paso. No hay por dónde pasar, y lo más grave, ¡no hay señal para llamar a nadie! Si bien es crucial proteger estas zonas, ¿no debería haber una forma para que cualquier dominicano pueda acceder y ver el estado de sus áreas protegidas? Estaré en contacto con Medio Ambiente, ¡y pronto me verán de regreso en esta área!


Punta Rucia: Un Paraíso Semi-Privatizado y la Invasión del Sargazo

Continuamos nuestra ruta, ahora con la carretera en mejor estado, y nos dirigimos hacia Punta Rucia, pasando por La Ensenada, donde desemboca el Río Bajabonico. Al llegar, el paraíso se reveló ante nuestros ojos: ¡Punta Rucia es un sueño! El agua cristalina, la tranquilidad... ¡compadre, eso es un espectáculo!


Nos sorprendió el precio del mejillón, a solo RD200,cuando eotrapartes del paıpuede costahastRD1000 por una docena. ¡Un paraíso gastronómico también!


Pero no todo es perfecto. Nos encontramos con un muelle de madera dentro del área protegida de Estero Hondo. Aunque no es invasivo, el letrero que reza "Reservado para los clientes del hotel" es una bofetada. ¿Cómo es posible que una estructura en un área de dominio público esté privatizada y restrinja el acceso a los dominicanos? Nos acercó un guardia y nos prohibió usar la estructura, ¡e incluso caminar por ella! Mi postura es clara: si no es para uso de todos, ¡debe ser retirado! Es la zona de los 60 metros, ¡un área pública que no debe ser restringida!


Sargazo, Propiedades y la Lucha por Nuestras Playas

Mientras caminábamos por la playa, nos encontramos con otro problema que está afectando nuestras costas: el sargazo. Es una señal clara de lo que está pasando con nuestros mares y la explotación de los ecosistemas. Aunque se dice que es venenoso, en otras partes del mundo lo están recogiendo y usando como abono. ¡Es un problema que se puede resolver!


Y hablando de playas, la conversación inevitable sobre las propiedades privadas vs. el acceso a la playa surgió. Es cierto que hay inversión extranjera y propiedades privadas, pero la Constitución dominicana establece que las playas no pueden ser del extranjero. Si construyes una edificación dentro del área de la playa, ¡eso es inaceptable! No es justo que un extranjero compre un pedazo de "calle pública" y lo privatice. ¡Eso es un robo!


La Ensenada y el Sueño de un Hábitat Reorganizado

En la Ensenada, que antes era una zona plana, ahora vemos cómo la gente ha tomado menos de los 60 metros, estableciendo negocios y chinchorros. Quizás eso ha evitado que los quiten, pero creo que se deberían colocar pilotes que indiquen claramente los 60 metros legales. ¡En República Dominicana se maneja de otra manera!

Finalmente, conocimos el proyecto "Estero Vivo" de Oniel Moya, que busca reorganizar el hábitat de Estero Hondo. ¡Es una joya invaluable para nuestro medio ambiente y hogar de manatíes en peligro de extinción! Hay una desorganización y destrucción que está afectando toda la costa. Este ambicioso proyecto, que incluso ganó el premio Viena al diseño urbano no construido, busca detener esa destrucción. ¡Ojalá lo veamos hecho realidad pronto!


Reflexiones Finales y la Belleza de lo Inesperado

A pesar de los desafíos, la belleza de nuestra costa norte es innegable. Las lluvias no nos detuvieron y pudimos ver la majestuosidad de Punta Rucia y la Ensenada, donde, a diferencia del resto del país, ¡no estaba lloviendo!

Mientras la noche caía, subimos una montaña con vistas espectaculares de la Ensenada, un lugar que dejaré marcado en el mapa para que lo exploren, aunque con precaución por las condiciones de la carretera.

Este viaje nos dejó mucho para pensar: la necesidad de proteger nuestras áreas naturales, la importancia de garantizar el acceso público a nuestras playas y la responsabilidad de las autoridades. Pero también nos recordó la belleza inmensa que tenemos y la pasión que sentimos por nuestra tierra.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?