Las Dunas de Baní: Un Paraíso Natural en Disputa
Las Dunas de Baní: Un Paraíso Natural en Disputa
Esta semana, mi compadre Rincocito RD me invitó a conocer un lugar de la República Dominicana que enfrenta serios desafíos. Por eso, nos dirigimos directamente al Distrito Nacional para visitar el Ministerio de Medio Ambiente, donde se encuentra la persona clave que nos guiará hacia las Dunas de Baní, un monumento natural y área protegida.
La Triste Realidad del "Tumba y Quema"
Al llegar a Baní, nos encontramos con hermosas montañas y el lugar donde se iniciará un co-manejo con una inversión de 30 millones de pesos. Tomamos el parque como punto de referencia para dirigirnos al área donde se está produciendo el "tumba y quema" (tala y quema) de la zona de amortiguamiento, no el área protegida directamente. Les dejaré la ubicación para que puedan investigar por su cuenta.
Caminando con los guardaparques, me preguntaba cómo se daban cuenta de que le estaban prendiendo fuego a estos terrenos. Es devastador observar el área completamente arrasada. Nos mostraron el área protegida del Monumento Natural Dunas de las Calderas, y aunque no es la primera, sí fue la última que visitaremos en este recorrido.
La Voz del Ministerio: Conciencia y Transparencia
Julio Corto Real, educador ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, nos explicó la situación: las informaciones que llegaron a la prensa provenían del mismo ministerio, pero hubo una mala interpretación. Cuando el personal técnico informa de un incendio, no pueden hacer una evaluación profesional, pero el ministerio cuenta con biólogos y otros profesionales para realizar levantamientos e informes de incidencia. Quien desee acceder a estos informes, solo tiene que solicitarlos a través del viceministerio.
Corto Real enfatizó que el problema va más allá de un simple control; es un tema de conciencia ciudadana. Aún sabiendo que están en zona de amortiguamiento, las personas cultivan, construyen o cortan para intereses personales.
Iguanas, Comunidades y Controversias en el Área Protegida
No solo el "tumba y quema" es un problema. También abordamos el tema de las iguanas. Debido a que las personas las acostumbran a darles comida, estos animales han abandonado su espacio natural para buscar alimento en la calle, generando conflictos. Nos mostró cómo los vehículos pasan cerca de estos pobres animales.
Además, dentro del área protegida, existe una comunidad que vive y trabaja de ella. A pesar de las restricciones para vehículos, la gente no tiene conciencia y transitan libremente. Lamentablemente, nos encontramos con la trágica situación de una iguana que parecía haber sido atropellada.
Las Dunas: Inversión, Acceso y Futuro
Finalmente, llegamos a las dunas, donde pudimos constatar que se están construyendo torres de vigilancia, parte de la inversión de 30 millones de pesos. Me divertí un poco con la arena, que es rica en hierro y minerales. Hoy solo las veré de lejos, pero prometo regresar.
Las Dunas de Baní ofrecen un entorno donde se puede uno lanzar por la arena. La entrada es de 100 pesos, una tarifa que, en mi opinión, debería estar cubierta por nuestros impuestos, garantizando la libertad de visitar un área protegida. El pago en efectivo en los parques se está eliminando progresivamente.
Reflexiones y Promesas
Esta introspección me permitió darme cuenta de muchos pequeños detalles que no suelen salir a la luz pública. Pero, poco a poco y gracias al Ministerio de Medio Ambiente, irán saliendo, como las limitaciones de áreas protegidas y parques nacionales, información que ahora está en mi poder.
¡Nos vemos después! ¡Cuídense!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!