La Vega: Donde la Historia Murmura y la Desidia Grita


La Vega: Donde la Historia Murmura y la Desidia Grita

¡Gente linda de mi comunidad digital! Hoy los llevo en un viaje agridulce a una ciudad que me prometía cultura e historia, pero me entregó una lección dura sobre el descuido. Nos fuimos a La Vega, la "Ciudad Culta", con la expectativa de sumergirnos en el pasado, pero lo que encontramos, en muchos rincones, fue un eco de lo que pudo ser.


Un Aviador Olvidado en su Propia Plazoleta

Nuestra primera parada fue en la Plazoleta del Aviador. Uno esperaría encontrar una placa, una breve reseña de su importancia, ¿verdad? Pues no. Ni una sola tajita de información. Por lo menos, la mantienen limpia, pero la historia, esa que te conecta con el lugar, brilla por su ausencia. Aunque, claro, si eres de los curiosos, Google Maps te salvará el día y te contará que aquí se honra al primer aviador dominicano, el que construyó el avión que, aunque no voló, sentó las bases para la escuela de aviación en La Vega. Me pregunto cuántos pasan por ahí sin saber la joya histórica que tienen delante.


Contrastes de una Ciudad Encantadora

Después de ese inicio algo desolador, me lancé a recorrer la ciudad. Y debo decirles, La Vega tiene su encanto. Sus bosques son preciosos y sus calles, en general, se ven bonitas. Sí, el río está algo contaminado (pero de eso hablaremos en otros videos), pero lo que realmente me llamó la atención fue un hermoso parque con una zona de skate. ¡Me dio hasta vergüenza ajena por Santiago, que apenas está construyendo la suya! Esos son los contrastes de nuestra isla: la belleza natural y la modernidad conviviendo con el olvido.


El Grito Silencioso de la Historia: Ruinas de La Concepción

Y aquí es donde el corazón se me hizo un puño. Nos dirigimos a un lugar que, según parece, el Ministerio de Cultura y otras autoridades han borrado de su mapa mental: las Ruinas de La Concepción. Llegué lleno de expectativas, de esas que te hacen soñar con conectar con el pasado, pero lo que vi me dejó sin palabras y con un nudo en la garganta.

Esto, mis amigos, es donde uno se pregunta a dónde van los presupuestos destinados a la cultura. ¡Es para dar coraje! Ir con la ilusión de aprender y encontrarse con un desastre, un abandono que clama al cielo. Estas ruinas son cruciales para la historia dominicana, ¡muy importantes!

Miren esto: llegamos a lo que fue una boletería, y la única "tarja" de información es una pequeña placa de reconocimiento a quien, en algún momento, se preocupó por esto. ¿Un Parque Nacional Histórico de La Vega? ¿Saben lo que eso significa? Y, sin embargo, está siendo invadido, con banderas de la presidencia y cultura que parecen haber sido olvidadas por el tiempo. Aquí pisó el mismísimo Colón, el mismo que luego traería la desgracia a nuestros ancestros.

El pequeño museo, haciendo "pantalla" porque no se puede entrar. Un letrero con indicaciones de hace 70 años... Las Ruinas de La Vega Vieja, o Pueblo Viejo, son un escenario tétrico de abandono. Apenas dos letreros dan señales de que alguna vez hubo vida aquí. Quizás no sea de suma importancia para otras naciones, pero para la República Dominicana, ¡es vital! Deberíamos tener un espacio, aunque sea con letreros que narren la historia de cada piedra, de cada derrumbe. Lo que vemos aquí no es solo desgaste, es un crimen contra nuestra patria. Lo que los religiosos llaman hoy la "evangelización de La Española", para mí, es una herida abierta.

Mientras tomaba estas imágenes, un personaje apareció, diciendo que "no se puede volar dron y que hay que pedir permiso". ¡Imagínense! Si el objetivo es preservar, ¿no sería mejor facilitar la documentación para aquellos que queremos mostrar al mundo la riqueza de nuestro patrimonio? Le di sus cien pesos, quizás para calmar el hambre, pero no la indignación.


San Francisco y el Corazón Enterrado de Quisqueya

Continuando con el tema del abandono, nos topamos con otro lugar que costó encontrar: las Ruinas de San Francisco. Parecía que no querían que las halláramos, quizás por su estado. Si no estás dispuesto a aguantar maleza y mosquitos, mejor visita otros hermosos lugares de La Vega, pero aquí hay que hablar de esta realidad.

Este lugar también es un cementerio indígena. Esas imágenes que ven, las logramos después de mucha investigación. Era un pasillo por donde la gente caminaba, y yo, fijándome en el piso para no encontrarme una culebra o una cacata, me topé con el descuido más absoluto. Hurgando en YouTube, encontré imágenes de cómo se veían antes, con osamentas a la vista. ¡Así de deplorable está hoy!

No me quedé con las ganas y volé el dron. Porque, ¿qué más iba a mostrar? ¿Más piedras? Recuerden, este lugar era un cementerio. Aunque no encontré mucha información, ¡este video tendrá una segunda parte!

Aquí vale la pena recordar que el Santo Cerro fue fruto de una batalla con el Almirante Cristóbal Colón. Estamos a menos de un kilómetro, diría que a 800 metros, de las ruinas. Si el Santo Cerro viene de una batalla, ¿dónde enterraron a los muertos? Un buen inicio para empezar a investigar más a fondo, ¿no creen?


La Iglesia Derrumbada y la Evangelización Olvidada

Finalmente, visitamos las ruinas de una iglesia que, lamentablemente, se derrumbó por terremotos. Pero eso no le resta importancia. De aquí surgió la famosa evangelización, el mismo cuento de convertir a los indígenas (aborígenes, más bien) al cristianismo. Las religiones, con sus historias, siguen y siguen, y por esas mismas situaciones hay guerras hoy.

Y miren cómo está esto. Otro llamado a la UNESCO y a las autoridades: ¡recuerden estas ruinas que valen mucho! En este país parece que hay problemas con la apropiación de terrenos del Estado, lo que es de dominio público, como si cualquiera pudiera agarrarlo. ¡Qué sistema!

Incluso, parece que tienen animalitos en cautiverio ahí, mientras bajo la casa se vislumbra parte del material usado para construir la catedral.

¡Prepárense, porque se vienen datos verídicos!


¡La historia continúa!

Y tú, ¿qué opinas de esta situación? ¿Has visitado estos lugares? ¡Déjame tus comentarios!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un viaje en el tiempo y la naturaleza: Explorando la costa norte

La mancha del progreso y los saltos de jima

El Misterio del Canal: Tras la Huella del Ingeniero Messie Bogart en Santiago