La Costa Norte al Descubierto: De Sabaneta de Yásica a Nagua
La Costa Norte al Descubierto: De Sabaneta de Yásica a Nagua
¡Amantes de la aventura! Hoy les contaré un secreto que resuena con esa melodía que acaban de escuchar. Nos adentraremos en la Costa Norte, alejándonos un poco de Cabarete, hacia lugares con tanta historia que tejeremos un tapiz de relatos y descubrimientos. El cruce de Sabaneta de Yásica es el inicio de esta historia, pero vayamos por partes.
Cuando me detengo en estos lugares, a veces buscando otra ubicación, la historia me atrapa. Visité sitios que para mí eran desconocidos, bosques impresionantes y ríos que me llenaban la boca de agua.
Gaspar Hernández: La Virgen de la Cantera y Proyectos Ambiciosos
Al llegar a Gaspar Hernández, me encontré con un hermoso letrero que solo conocía por redes sociales. ¡Creía que era mentira hasta que lo vi con mis propios ojos! Mientras subíamos la loma, mi compadre Rincocito RD me hablaba de un proyecto muy ambicioso que pronto dará a conocer, aparte de Bejuco Blanco. Les daré una pincelada de esto más adelante.
Mientras bajábamos la montaña, nos topamos con hermosas playas y miradores que lamentablemente no pude explorar a fondo, pero prometo regresar. ¡Así es el reconocimiento de área, para luego volver con más calma a estos lugares de cuentos ancestrales!
Descubrí túneles naturales que solo conocía en otras partes de la República Dominicana, ¡y la Costa Norte los tiene igualitos! Miren qué maravilla, con esos bosques tan densos.
Aprovechando que sé que están viendo este video, los invito a que, si conocen estos lugares, me inviten a explorarlos. A veces, por no ser del área, no conocemos todo lo que pueden ofrecer a nuestro país y al mundo. Como, por ejemplo, la Virgen de la Cantera, que es la Virgen de Guadalupe traída desde México. Pero ese tema lo dejaré para un video especial. No llegué a esa área por falta de tiempo, pero sí logré tomar esta hermosa imagen del pueblo de la Cantera con su maravillosa montaña. Aquí también hay unos charcos hermosos que solo eran cuestión de tiempo, pero anótenlo por ahí. Y, como les decía, si conocen el área, ¡espero sus comentarios para que sigamos descubriendo! Les dejo esta hermosa imagen de La Cantera con su maravilloso valle.
De Espaillat a María Trinidad Sánchez: Un Viaje de Encuentros
Vamos dejando atrás la provincia de Espaillat. ¡Sí, Moca tiene playa! Haremos una parada en el mismo lugar donde se divide la provincia de Espaillat para entonces adentrarnos en la provincia de María Trinidad Sánchez, ¡y el río que las divide es el Río San Juan!
¡Qué chulo! Miren, Rincocito, la gente bañándose ahí. No sé el nombre, pero se los diré cuando lo ubique. Lástima que no tengo tanto tiempo para dedicarme a esto, ando en otras cosas, pero pronto volveré a estos lugares maravillosos. ¡Wow! Este río sí tiene el nombre de Río San Juan, así que estamos en el mismo río. Eso que estamos viendo ahí es una presita; parece una hidroeléctrica, creo que es una toma de agua. El balneario El Tablón. Recuerden que les dejaré la ubicación en los comentarios del video. Yo no aguanté, ¡seguimos andando!
También me pareció ver un parque abandonado. Por favor, cuéntenme sobre eso, ya que decidimos seguir la ruta y pasar playas hermosas en búsqueda de más historia o de reconocimiento. Voy aprendiendo a medida que cruzo. Cabrera es uno de los lugares que hay que tomarse tiempo para conocer. Un día de estos, iré a las 6 de la tarde, amaneceremos ahí y haremos un recorrido por Cabrera.
La Virgen de la Piedra y un Santuario en Construcción
Seguimos pasando lugares hermosos y con playas increíbles. Nos dirigimos al lugar donde nace posiblemente la canción "Que llueva, que llueva, la Virgen de la Puerta", que data desde 1918. La historia cuenta que peregrinos que andaban en otra procesión buscaron refugio en este lugar después de un aguacero que duró más de 3 horas. ¡Aquí se está formando otra virgen! Los feligreses también dicen que mana un agua curativa en este hermoso lugar. ¡Pero qué maravilla! Ahí ven lo que se está formando, ¡saquen sus conclusiones!
Hay 16 escalones, pero también veo como una construcción. Quizás estas personas necesiten apoyo para terminar su santuario. Les digo lo que les acabo de decir en el video: ¡con dinero se resuelve eso! Y si lo que quieren es agradecimiento, ¡amén! Yo no puedo pensar así; yo pienso que es un bien que quedará ahí en la mente. Si quiere, ponga una plaquita a nombre del que hizo el aporte, ¡será más agradecido!
No sé, pero esto tiene como forma de Coliseo Romano. ¡Qué interesante! A menor escala, pero así es. Las razones por las que está detenido no son tan claras, pero veo que es una cúpula y una imagen 3D. Me confirma lo que estaba viendo. Les puedo asegurar que la falta de fondos es la razón por la que no se ha terminado, pero esto le daría un realce al lugar, ya que es difícil de encontrar.
De la que no encontré historia fue de esta cueva que parece que la están quemando. Pero si ustedes saben, este canal es abierto: ¡cuenten y sean parte de esta hermosa historia para que yo luego pueda narrarla! La realidad es que no me supieron decir, pero dicen que tiene un agujero y la gente lo que hacía era entrar y bajar en tubing.
Yogur Rico, Río Boba y la Belleza de Nagua
¡Díganle algo de Yogur Rico! Señores, un yogur de aquí mismo de la Costa Norte, ¡yogur de verdad! ¡Ahí no hay truco! Tomándome ese bendecido y sabroso yogur, pasé por puentes, lagos y lugares que parecían sacados de un cuento.
El Río Boba. Vamos a ver si se puede ver en un video, porque esos muros no se ven. ¿Por qué le pusieron el Río Boba? ¡Río Boba! Suban el celular. Tendrá su explicación, pero el muro tan grande lo veo con poco mantenimiento y no era el único. Cruzando esos puentes, ¡era precario y me apuesto a que no tienen ojos de gato!
Una vez quisiera volver a pasar, pero de noche, para ver la situación, como si fuera un muro de contención. Oigan, una de las carreteras más lindas del país es esta, desde aquí hasta Matancita. Después de Matancita, el cruce que te lleva a Las Terrenas y a Samaná es un cocotal total.
Nagua: Historia, Playas y un Futuro Prometedor
Sin duda, Nagua me llama a saber su historia. Hay lugares maravillosos que visitar, y más que se ve Samaná a lo lejos. ¡Eso sí me encantó! Barrios dentro de aguas y hermosas playas con letreros grandísimos hablando de playa. Todas aquí son cocoteros. ¡Wow, qué maravilla de playa y una sombra increíble!
Ahora me toca disfrutar de la playa e invitarte a que te suscribas y le des like, y que seas parte de este hermoso canal y saber si cuento contigo para estas hermosas aventuras y conocer las historias de los lugares. Otro programa más concluido, bueno, otro video para la plataforma concluido. ¡Nos vemos después! Cuídense. ¡Tú decides el próximo destino y espero que te haya gustado! ¡Espero tu comentario! ¡Nos vemos después! Cuídense.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!