De Cangrejo a Cabarete: Una Ruta de Contrastes y Promesas Futuras
De Cangrejo a Cabarete: Una Ruta de Contrastes y Promesas Futuras
¡Hola, aventureros! El mundo se complica, sí, pero nosotros seguimos caminando para mostrarles la belleza que nos rodea. ¿Recuerdan el puente de Cangrejo que visitamos en construcción? ¡Pues hoy está abierto y listo para que continuemos nuestra ruta! Después de ahí, hay más lugares, calles estrechas y mucho por descubrir. ¡Vamos a Cabarete!
El Misterio del Puente Olvidado
Mi interés principal al llegar a Cabarete fue un puente sobre el cual no hay información alguna. Es pequeño, quizá por eso no ha sido relevante. Pero lo que me preocupa es que parece privatizado. Cuando bajé a investigar, solo encontré que pertenece a los hoteles de la zona.
Mi esperanza es que, si en el futuro hay una ampliación de la carretera, este puente peatonal para motores, bicicletas y amantes de las selfies sea devuelto al público. Es necesario que se habilite y que tengamos acceso a él. ¡Ojalá se mejore! La ruta de hoy promete. Ya veo ese puente privatizado, y ojalá esta carretera sea ampliada. ¡Es el sueño de todo ciclista y peatón!
La Avenida sin Nombre y la Contradicción de las Áreas Protegidas
Bajaremos por una calle ruidosa. (Paréntesis: ¿se han dado cuenta de que ahora estamos llenos de políticos sin historia? ¡Cuidado con por quién votan, no sea que sea cualquier vagamundo que solo ponga un letrero!)
Esta avenida no tiene nombre, yo la llamo "la avenida del monumento natural". Me pregunto si hay un ayuntamiento que se ponga de acuerdo, porque miren cómo está todo. De ahí en adelante, todo es humedal. Se ve un parque en condiciones aceptables, pero seguimos.
Como la carretera no tiene nombre, nos toca llegar al área protegida. Y aquí mis dudas se confirman: ¡el área protegida es privada! Tuvimos una pequeña discusión y querían cobrarnos 600 pesos. No puedo promover eso. La Ley 67 de 1974 establece que cualquier persona puede visitar los parques y reservas sin distinción, para recreación, investigación, educación, cultura e inspiración. ¿Qué están haciendo entonces?
Parece que entraron en razón y nos prestaron unos cascos, enviándonos con un guía. Así es la cueva, con un poco de referencia, ya que nos permitieron pasar sin pagar un peso.
Las Cuevas de Cabarete: Entre la Belleza y la Explotación
¡Salud, señores! Estamos llegando a la cueva. ¡Cuidado con la cabeza! Las Cuevas de Cabarete: Cueva Cristal. Aquí verán estalactitas y estalagmitas. El problema es cuando quieren cobrar 600 pesos por cabeza para llevarte a tres cuevas. Si en vez de eso cobraran 100 pesos por persona (que es lo que manda Medio Ambiente) y 600 por el guía, uno diría: "Bueno, definitivamente". Pero por visitar tres cuevitas y tener derecho a tirarse en la próxima que veremos...
Esta cueva tiene un sifón, una especie de guía para buzos certificados, y llegan a 10 o 12 kilómetros de ahí. Notarán en esta imagen de mi investigación a buzos haciendo eso. Volvemos al tema: si ustedes, guías, cobran 600 pesos por el tour y 100 por la entrada, ya uno diría "aceptable". Pero por visitar tres cuevitas y tener derecho a tirarse en la próxima... ¡Hay que sentarse a hablar claro! Evidentemente, no hay un co-manejo y el famoso pacto no ha servido de mucho.
Mi plan era hacer un mapa del lugar, como hice con el Pico Diego de Ocampo, pero por la privatización, es complicado. No hay un mapa con puntos claros. ¡Ministerio de Medio Ambiente y los protectores de áreas protegidas, hay que hablar claro!
Para rematar, me suscribí a la "Ventana Única" de Medio Ambiente, que dice: "Hola Overal, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estamos felices de que te unas al cambio. Nos alegra poder darte la bienvenida a nuestra ventana única de servicios ambientales." Otro aplauso que se ganan de mi parte es que el dinero que se paga en los parques nacionales no se sabe a dónde va. Por ahora, solo marqué la Cueva de las Ranas y la de Cristal.
La Laguna Goleta: Belleza Escondida y Promesas Incumplidas
¡Vamos para la Cueva de las Ranas! Si ven esos tubos, es que CORAAPlata, los que manejan el agua en Puerto Plata, están instalando las tuberías para el agua potable del pueblo, ¡y en la misma área protegida! Cada árbol y cada hoja está marcada, solo falta un mapita en el área, pero lo iré haciendo.
Esa laguna que vemos es la famosa Goleta. De ahí se conectan a varios lugares. Miren dónde hay asientos, mostrando que el área es pública, ¡pero la quieren como privada! Desde la Laguna Goleta, se conectan a la boca de los ríos en Sabana de Yásica. ¡No bañarse con químicos!
Hay una grabando, ¿ven cómo es? La laguna se ve así por el mal tiempo y la poca luz. ¡Se la recomiendo! Sigue siendo cristalina, solo que la poca luz la hace ver así. De aquí se conectan a varios lugares más, a más de 7 kilómetros. No sé por qué la misma privatización. Ahí están los asientos, ¡y esto es de dominio público! Pero para los que se han topado con imágenes así de hermosas, lamentablemente el lugar se encuentra como si le hubiera pasado un ciclón. Y me apuesto a que hay pesca ilegal en las lagunas.
La caseta de los guías fue hecha por CORAAPlata también, así que ¡dejen de decir que esto es privado! Aquí, la gente de Santiago no conoce la Asociación de Guías de las Cuevas de Cabarete.
La Otra Laguna Azul y la Dificultad de Acceso
Esta es la otra laguna que se ve así, también es azul, pero por el mal tiempo, no se aprecia ese color. ¡Qué maravilla! Esta es la laguna que a veces vemos azul, pero está un poco turbia. Aun así, es una maravilla de disfrutar. Yo me lancé en el lado izquierdo. Ustedes verán cómo se muestra en todas partes, pero a mí me tocó el mal tiempo. Miren lo difícil que es subir. Antes había una escalera, pero miren lo difícil que es salir. Hay una imagen de hace 3 años donde estaba la plataforma, con niños tirándose. ¡No se preocupen, quizás cuando ustedes vengan, la vean así! ¡Miren los peces!
Playa Encuentro: Capital del Surf y la Promesa de un Miami Caribeño
Ahora nos vamos a otra playa, conocida como Playa Leones, por unas esculturas de leones y otras más. También deben enfocarse en el transporte de las personas en Cabarete; eso es un punto a tomar en cuenta en Cabarete y en todos los pueblos. Hay que facilitar el transporte a los lugares de interés. Me interesaría saber de quién sería ese transporte; a mí me parece que es de Rocky Bagoa, él tiene una estatua allí.
Las dunas de Cabarete deben tener como 5 metros. Aunque no lo crean, la República Dominicana tiene muchos lugares con dunas. Yo conozco algunos que aparecen por ahí, y les iré hablando de eso mientras ven los videos.
Luego regresaré a Cabarete, todavía es un pequeño recorrido. Cabarete es un lugar que atrae mucho a la juventud, y más a los que les gustan los deportes acuáticos. Así que supongo que pronto veremos algún tipo de transporte más económico, como bicicletas, skateboards, ¡un sinfín de actividades que traerían economía! Bicicletas de punto A a punto B, y también los accesos a la playa, que veo bloqueados en algunas partes. Fuimos a Kite Beach y había un acceso bloqueado. Preguntamos y no había por dónde entrar, excepto por un ladito pelado. ¡Era la única entrada! Tenemos un problema con esto de las playas.
Privatización vs. Acceso Público: El Dilema de Cabarete
Me encuentro en Playa Encuentro. No, mentira, Playa Encuentro está un poco más allá. Esta es Kite Beach, o "Chichigua", porque todo Cabarete, si se fijan, está privatizado. Todo Cabarete está privatizado. No es una ni dos las denuncias que he visto sobre playas privatizadas aquí en Cabarete, y parece que no les hacen caso. Pero eso tiene su versión: esta especie de privatización con la playa es un tema delicado. Cuando dejas pasar personas por el área de los hoteles, es un tema fuerte. Hay que delimitar zonas donde la gente pueda pasar.
¡Es tan hermosa y hay que disfrutarla! Vemos frente a este hotel que hay un pasadero, y allá al frente hay una pared, o sea que esto es público. Es estrecho, pero es público. Lo pueden abrir para que las personas pasen a esta playa. Ese hotel está bien seguro, tiene las verjas con un vigilante en la esquina, no hay inconveniente. Él se asegurará de que no pase nadie y, además, uno debe tener un tipo de identificación que indique si eres parte del hotel o no. Esas son cositas que hay que conversar para poder abrir ese paso. Estoy seguro de que por algo lo hicieron y no quiero malinterpretar.
Lo que sí estoy seguro es que tengo que apuntarme en uno de estos cursos para aprender a surfear olas y hacer este tipo de deporte, el kitesurf. Perdón si lo menciono mal, pero estoy loco por hacerlo. El tiempo no me dio en esta entrega, pero el año que viene, ¡les prometo que lo vamos a disfrutar!
La Magia de Playa Encuentro
Ahora sí, vámonos para Playa Encuentro. Hay una entrada que no recomiendo, pero usted conoce su vehículo. La que está más adelante, unos kilómetros más allá, es más recomendable, más clara y abierta, y fácil de identificar. También dice "Playa Encuentro". ¡Maravilloso el lugar! Miren, ya estará más habilitado, habrá más personas. Uno sigue un poco y la entrada es fácil. Aunque dicen que la carretera está un poco destruida, es mejor que siga así, porque si no, seguirán construyendo más edificios y esta parte se hundirá. Aunque dicen que la están privatizando, el acceso fue fácil. Preguntamos y nos dijeron: "Denle por ahí". No veo la gran privatización que se dice, aunque quizás estoy llegando tarde. ¡Un enorme parqueo maravilloso! Aquí caben muchos carros.
Un Paraíso para el Surf y un Futuro Prometedor
Señores, vemos a mi compadre Luri Jose en Playa Encuentro. Miren qué paisaje, ¡esto vale oro! Miren cómo está ese hombre, ¡qué lindo! Lo malo es que esta playa no es para bañarse, es para hacer surf. Bueno, hay una posita por ahí donde se pueden dar un chapuzón. ¡Qué cosa! Como Bergantín, esta playa tiene algo que encanta. ¡Con razón le dicen Playa Encuentro, tiene magia! No se puede bañar porque es un poco peligrosa para quien no sabe de agua. Pero si sabes surfear, ¡sabes de agua!
Este islote, que le dicen "La", es muy recomendable. Mi compadre Rincocito RD. Miren esas dunas ahí, una barrera protectora para lo que van a construir en esta área. ¡Eso viene ahí! Miren, ¡entró una ola! ¡Me hizo pasar vergüenza esa ola! Pero han visto las otras, ¡qué maravilla! Sin duda, la capital del surf. ¡Hay que prestarle más atención!
Suponemos que, en 5 o 10 años, este será el Miami donde todos vendrán a surfear. Hay que pensar en el futuro y construir para él. Puerto Plata es el Miami de las Américas; es simplemente tener esa visión. De aquí a unos 20 años, lo que uno está haciendo en 2023, en el futuro se afianzará. Yo por eso digo 20-30 años, ahí es cuando uno afianza un poco la economía, más establecido, según mi visión. No puedo decirles todos mis sueños, es algo muy personal.
Despedida de un Año de Aventuras y la Promesa de Más Contenido
Vamos a seguir disfrutando de la playa. Es tan prometedora esta área que los hoteles abandonados se están recuperando, y los que ya están estructurados... ¡ya saben por dónde viene el asunto! Esta área es tan boscosa y hermosa que tienen que verla para creerlo. Así despedimos este año, con un último chapuzón.
¡Feliz fin de año y un próspero año nuevo desde Cabarete! Nos vemos después. Definitivamente, esta playa tiene su encanto. ¡Vayan a visitarla! Esos paisajes son únicos, y ahí se juntan las familias. ¡Con razón le dicen Playa Encuentro!
Así finalizamos este año de contenido maravilloso, lleno de aventura. Después de esto, pueden seguir disfrutando. ¡Así que feliz fin de año y un próspero año nuevo! ¡Espero verte pronto el año que viene!
(P.D. ¡Miren lo que me encontré de camino bajando! ¡Ya eso para el año que viene, tranquila!)
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!