De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)


De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Saludos, exploradores y amantes de la República Dominicana! Soy Obal Ureña Sosa, y hoy los llevo a un recorrido lleno de contrastes, desde los inevitables tapones hasta la deslumbrante belleza natural de Samaná.



El Caos de Licey y la Riqueza de Nuestra Tierra

¿Alguna autoridad se ha percatado de los enormes tapones que se forman en Licey, justo en la entrada del Aeropuerto Internacional del Cibao (La Chiva)? Me pregunto cuántos turistas llegan a nuestro país y se encuentran con esta situación. Es una primera impresión que no beneficia a nadie.



Mientras pasaba por Junumucu la Vega, no pude evitar preguntarme: ¿Cuántos dominicanos están trabajando la tierra? Es un tema que me apasiona y que estoy considerando para un documental. ¡Veremos cómo está mi bolsillo para aceptar ese reto!



Puentes Históricos y Caminos Inesperados

Nuestro viaje nos llevó por un puente que cruza el Río Camú del Sur (no el Camú del Norte que visitamos en Puerto Plata). Este es un puente interprovincial, marcando la división entre la provincia Duarte y la provincia Sánchez Ramírez.


En Pimentel, provincia Duarte, nos topamos con un letrero que decía "Magua". ¡Recuerdan esa parte de la historia dominicana! Luego, en Castillo, una entrada maravillosa, rodeada de cacaos. Sin embargo, su carretera no está asfaltada, y al entrar al pueblo, la cantidad de publicidad es abrumadora. Espero que la alcaldía haga un mejor trabajo para organizar esto.





El Camino a Samaná: Belleza, Historia y Secretos

Como ya se habrán dado cuenta, voy camino a la Peninsula de Samaná. Muchos dicen que esta es la ruta más corta, aunque otros sostienen que la diferencia con la ruta por Santiago es de apenas 15 minutos. ¡Los invito a comentar cuál creen que es la más corta!

Al llegar a Sánchez, me encontré con una tierra que parece frondosa y sin mucho desmonte, aunque las apariencias a veces engañan. Si detectan algún desmonte, ¡este canal es su espacio para denunciar! Aquí, en Sánchez, se comenta que fue donde Enrique Blanco se convirtió en la primera persona en revelarse contra Trujillo. Si tienen información al respecto, ¡compartan en los comentarios!


Mi primera impresión de Samaná no fue la mejor. Quizás porque soy dominicano y este pueblo costero ha sido "vendido" tan bien, esperaba una ciudad más impactante. Sin embargo, entiendo que hay cosas que solo se aprecian estando allí. Me imagino que desde Nagua, lo primero que uno ve es la conexión con Samaná, pensada para quienes llegan en yate o lancha. Sé que se están haciendo grandes preparativos para el turismo, y los empresarios están invirtiendo fuerte en la zona. ¡Esto es el progreso!


Mientras la noche nos sorprendía, me preguntaba: ¿Por qué un chimi es más barato en Sánchez que en Santiago de los Caballeros?


Un Alojamiento Sencillo y la Magia del Muelle

Encontramos un alojamiento por tan solo 300 pesos la noche. Y sí, por ese precio, uno encuentra lo básico: toallas, jabón y una sábana. El baño es sencillo, pero el agua, ¡deliciosa! El calor y el salitre no ayudan mucho, pero con un abanico (que, afortunadamente, no se descocotó), me sentí como un rey.


Al día siguiente, comenzó el verdadero turisteo. Nos dirigimos al muelle de La Garita, también conocido como la Playa de La Garita. La calle está completamente asfaltada hasta el mismo muelle, lo cual me encantó. Es un lugar bastante solitario, al menos por la mañana. En cuestión de minutos, estábamos allí.




¡Buen día, gente del muelle de La Garita, Samaná! La presencia de medusas es notable. A lo lejos, las majestuosas montañas de Los Haitises se alzaban. Es un contenido que tengo pendiente visitar a fondo, pero paso a paso. Yo mismo, Obal, no conocía Samaná a fondo, y es una muestra de que los dominicanos no siempre conocemos nuestro propio país.


Cocoteros, Amigos Caninos y la Lucha Constante contra la Basura

Caminando por la playa, me topé con un cocotero que he visto en varias formas y lugares. Su peculiar inclinación tiene muchas explicaciones (la brisa, la forma de la mata...), pero me centré en intentar sacar una de esas fotos icónicas sobre la palmera. Recomiendo no usar tenis para eso, ¡pero la perseverancia lo logra!

Y si me preguntan por qué los cachorros se me pegan tanto, no lo sé. Quizás soy "dulce" para los perros. Donde estoy, siempre aparece uno, se acerca, me salta y comienza a jugar. Con solo una caricia en la cabeza, se llenan de alegría. ¡Es una maravilla de la naturaleza!


Lamentablemente, encontramos basura en el lugar. Espero que los dueños de los terrenos tomen conciencia y limpien. Hay personas muy "asquerosas" que tiran basura sin pensar. Pero los montañistas, ¡ellos sí que disfrutan esta parte de la República Dominicana! Aunque no sea muy poblado, es un privilegio tener artistas y figuras públicas disfrutando de estas tierras.



Desembocaduras, Privatizaciones y la Verdad Oculta de la Basura

La desembocadura de los ríos nos llevó a un lugar que mi compadre llamó "El Puente de la Fuente". Y aquí, la cruda realidad: ¡mucha basura! Lo que vemos limpio en la superficie a menudo esconde un desastre. Se dice que la gente la tira, pero la cantidad es tan grande que me hace dudar. Aunque el mar se vea limpio, sospecho que las corrientes marinas y los vertederos de la comunidad contribuyen a este problema. Es un vertedero que no sale a la luz pública. ¡Un lío!

También noté intentos de relleno de mangles por parte de algunos propietarios, lo cual es inaceptable y va directo a Medio Ambiente. Y quiero recalcar, una y otra vez: si usted es dueño de un terreno con playa, automáticamente pierde 60 metros de playa. Si es dueño de río, pierde 30 metros. ¡Es la ley! No se puede privatizar el acceso. Hay que dar acceso a las personas.

Llegamos a la "Fuente", un lugar hermoso al que se accede por unas escaleras. Aquí también hay basura, y aunque se llena de gente, la privatización de los lugares me genera dudas. Al llegar muy temprano, no tuvimos que pagar los 100 pesos de entrada, pero al final, ¡qué maravilla! El agua es totalmente transparente.



Un Reto Tecnológico y el Legado de Nuestros Ferrocarriles

A los medioambientalistas: ¿Qué hace tan poderoso a alguien para represar un río? Aquí hay una fuente de agua, y aunque aún no la habían abierto, pudimos hacer algunas tomas. El lugar es igual de hermoso y transparente. No pude resistirme a mojarme, pero mi teléfono sufrió las consecuencias. Mi antiguo teléfono era de la misma marca y, al ser de segunda mano, parece que ya lo habían destapado. Estos teléfonos, una vez abiertos, no vuelven a ser los mismos, por más que se intente. ¡Me salió caro! Pero si tu teléfono es de fábrica, puedes sumergirlo en los ríos más poderosos de la República Dominicana. ¡Busca mi video de Río Sonador y Costa Norte para que lo veas! A propósito, los robos de teléfonos en el país siguen en aumento. Es un problema que la policía podría resolver si se pusiera de acuerdo.

Esta toma de agua seguramente se aprovechó para hacer esa represa. El agua es increíblemente transparente. Subes por una escalerita y sales directamente a "La Puente". Si vienes de Samaná, verás el letrero y podrás entrar por 100 pesos.


El Muelle de Sánchez: Una Joya Histórica con Desafíos

Dejando historias, caminos y ríos atrás, regresamos al Muelle de Sánchez, uno de los más importantes de la República Dominicana en el siglo pasado. Caminas unos 100 metros y ahí están los rieles del tren que conectaba Santiago, Puerto Plata y esta zona. ¡Una historia larga que iremos explorando en mis recorridos! Esto demuestra la buena economía que tenía el país en esos tiempos.


Lo interesante es que hoy en día, puedes conectarte con personas de todo el mundo desde aquí, hacer videollamadas, incluso clases en directo. ¡Este país va para arriba, gracias a Dios y a quienes trabajan, en la sombra o a la luz! ¡Que viva la República Dominicana!

Me pregunto: cuando los barcos grandes vienen, ¿dónde desembarcan a las personas? Tengo que verificar si hay algo en la comunidad que puedan mostrarles. Acceder al muelle de Sánchez fue muy fácil, a diferencia de Puerto Plata, donde parece haber más burocracia (aunque quizás sea por falta de preguntar). Es increíble poder caminar tranquilamente en un lugar construido con nuestro dinero.


Sánchez es una joya en historia. ¡Imagínense, tierras de piratas que luego se fueron a Puerto Rico! Lamentablemente, no es una de las playas más hermosas porque desemboca uno de los ríos más poderosos del país. La iglesia local está en remodelación. En fin, hay que darle una segunda vuelta a Sánchez. ¡Demasiada historia para solo 20 minutos!


Al pasar por Villa Arriba, nos topamos con que la gente no usa los parques porque no hay una sola mata para sentarse. ¡Así es la vida!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?