Pontezuela al Medio: Un Corazón Sin Pulmones Verdes
Pontezuela al Medio: Un Corazón Sin Pulmones Verdes
Recorriendo Pontezuela al Medio, la comunidad que le dio origen a Obal, surge una pregunta que clama al cielo: ¿Qué pasó con las áreas verdes? A pesar de la presencia de la Escuela Chenchita, dedicada a una figura importante de la comunidad, la zona carece de un parque central que sirva como pulmón verde y punto de encuentro. Esto obliga a los residentes de Pontezuela, El Dorado y Las Dianas a buscar esparcimiento en lugares lejanos o, en muchos casos, en gimnasios y bares.
El Parque de El Dorado: Un Legado Olvidado
El parque de El Dorado, fundado en 1994, trae recuerdos de infancia a Obal, quien solía jugar baloncesto allí. Sin embargo, este espacio, que alguna vez fue un vibrante punto de encuentro para jóvenes de Olla de Caimito y Don Pedro, ha caído en el abandono. Los conflictos, la inseguridad y, lamentablemente, la muerte de la persona que lo mantenía, han contribuido a su deterioro. Los bancos han desaparecido y el parque carece de iluminación, lo que lo hace inutilizable por la noche.
La Triste Realidad de las Áreas Públicas
La situación del parque de El Dorado no es un caso aislado. A lo largo del recorrido, Obal Walker nos muestra otros espacios que se encuentran en condiciones deplorables:
- Club Deportivo Aquiles Rivas (Club Play): Este club, que ha enfrentado varios intentos de privatización, se encuentra en un estado precario. La comunidad ha luchado por mantenerlo, pero la falta de mantenimiento es evidente.
- Parque "Las Damas": Nos encontramos con una sorpresa desagradable: un parque que ha sido declarado "propiedad privada". ¡Un hecho inaudito para un espacio que debería ser de dominio público! La segregación social y la falta de acceso equitativo son temas preocupantes en esta zona, donde la riqueza y la pobreza coexisten.
- Canchas y Kioscos Abandonados: Varias canchas y pequeños kioscos en la zona están en total abandono, sin mantenimiento ni iluminación, convirtiéndose en refugios para actividades ilícitas.
El Elefante Blanco: La Estación de Bomberos de Santiago
Un tema recurrente y vergonzoso es la Estación de Bomberos de Santiago, que lleva ¡15 años en construcción! Este "elefante blanco" no solo es un símbolo de ineficiencia, sino que se ha convertido en un foco de delincuencia y un vertedero improvisado. Las paredes graffiteadas, los agujeros y la falta de seguridad son una triste realidad que se suma al paisaje urbano.
Un Llamado a la Acción
La frustración de Obal Walker es palpable. La falta de inversión en los espacios públicos, la privatización de áreas comunes y el abandono de infraestructuras vitales son problemas que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos. Los impuestos que pagamos deberían garantizar un mejor uso y acceso a estos recursos para todos, sin excepciones ni barreras económicas.
¿Conoces algún otro lugar en estas condiciones que deba ser visibilizado? ¡Déjanos tus comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!