Río Sonador: Un Paraíso en Debate
Río Sonador: Un Paraíso en Debate
Comenzamos nuestra travesía en el famoso Río Sonador, un lugar de una belleza indescriptible con sus aguas cristalinas y charcos que invitan a sumergirse. Desde el majestuoso Charco de la Paila, donde el río Yasica y Sonador se encuentran en una danza de aguas, hasta las enigmáticas cuevas y jacuzzis naturales que son un deleite para los sentidos.
Pero la maravilla del Sonador viene con un costo. Aunque los RD$100 pesos buscan contribuir al mantenimiento y el empleo local, la pregunta de la privatización de nuestros recursos naturales sigue en el aire. ¿Hasta dónde es justo cobrar por el acceso a la naturaleza que por derecho nos pertenece? Mientras algunos proyectos buscan organizar el turismo, la esencia de un río público choca con las barreras impuestas.
Descubriendo Gemas Ocultas y Desafíos en el Camino
En nuestro viaje, nos topamos con la impresionante Cascada La Cortina, con su velo de agua y una cueva secreta, un verdadero tesoro. Exploramos los famosos "jacuzzis" naturales y charcos como el Charco de los Símbolos, cada uno con su propia personalidad y encanto.
Sin embargo, el camino no está exento de retos. La carretera hacia estos paraísos aún presenta tramos en construcción, y la preocupación por el acceso público a los ríos es una constante. Vemos cómo la ambición monetaria amenaza con eliminar caminos vecinales y privatizar aún más áreas que deberían ser de dominio común.
La Confluencia Mágica: Yasica y Sonador se Unen
Uno de los momentos más espectaculares del recorrido es la confluencia de los ríos Yasica y Sonador. La diferencia de temperatura entre sus aguas al unirse es una experiencia fascinante, creando un espectáculo natural que pocos tienen el privilegio de presenciar. ¡Una verdadera obra de arte de la naturaleza! Y no podemos dejar de mencionar la similitud de algunas de estas formaciones rocosas con los icónicos "Pepines" de Santiago.
Acceso: Un Derecho, No Un Lujo
A lo largo de esta aventura, Oval Walker y Rinconcito RD nos recuerdan la importancia de luchar por el acceso libre a nuestros ríos. Si bien la idea de apoyar a las comunidades locales es valiosa, la privatización excesiva de nuestros espacios naturales es un tema que requiere atención urgente. Los impuestos que pagamos deberían garantizar el acceso a estos tesoros naturales para todos.
Más Allá del Sonador: Otras Opciones y Una Despedida Agria
Exploramos otras joyas ocultas como la Posa del Aguacate y el Río Yaroa (Río Frío), ofreciendo alternativas a quienes buscan evadir las restricciones en el Sonador. Estos lugares, aunque menos conocidos, prometen experiencias igualmente enriquecedoras.
Pero el recorrido termina con un sabor amargo. La evidencia de extracción ilegal de arena y la impunidad con la que operan algunos proyectos, incluso con letreros del Ministerio de Obras Públicas, nos deja con una reflexión profunda sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales y asegurar que sean para el disfrute de todos, sin barreras ni cobros excesivos.
¡La naturaleza es un regalo que debemos cuidar y defender! ¿Qué opinas de esta situación? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!