¡De Presa en Presa: Un Recorrido por las Aguas de Moca, La Vega y Santiago!


¡De Presa en Presa: Un Recorrido por las Aguas de Moca, La Vega y Santiago!

¡Hola, gente! Hoy les traigo una aventura emocionante, un recorrido por varias presas que nos llevó por los límites de Moca, Licey, La Vega y Santiago. Prepárense para ver paisajes impresionantes, pero también para reflexionar sobre la realidad de nuestros recursos naturales.



Un Inicio Accidentado y la Sorpresa de la Presa Los Paticos

Nuestro día comenzó con una situación sorprendente en el área de Moca que comparte con Licey: ¡carros cruzando por un lugar que parece imposible! Después de esa "travesía", tomamos la carretera La Chiva hacia la Ramón Cáceres, y automáticamente nos adentramos en La Vega.

Desde ahí, seguimos por la carretera Bonagua, una vía que, aunque no está en perfectas condiciones, nos llevó directo a nuestra primera parada: la Presa de Los Paticos. ¿Por qué ese nombre? Porque estaba completamente cubierta de una hermosa flor de agua conocida científicamente como Pistia stratiotes, o "flor de concha" y "lirio de agua". Lamentablemente, esta primera etapa fue de exploración, y nos equivocamos de ruta, por lo que no pudimos adentrarnos más.



La Presa de Los Beatos: Un Rincón para la Tranquilidad

Luego, nos dirigimos a otra presa cercana. Para llegar, hay que caminar aproximadamente un kilómetro (unos cinco minutos) por un pintoresco caminito. ¡Definitivamente Rinconcito RD conoce cada rincón de estos lugares!

Aquí, la vista es espectacular. Es un lugar perfecto para la pesca, o simplemente para relajarse. Imagínense tener un pequeño bote o kayak para pasear por sus aguas. Aunque en el mapa aparece como "Presa de Los Viático", los lugareños la conocen como Presa de Los Beatos. Nuestro amigo de Rinconcito RD nos explicó que el nombre de "Los Paticos" en realidad corresponde a otra represa más adelante, que está llena de lirios o paticos de agua, que son plantas utilizadas para los peces beta y también sirven como defensa natural del ecosistema contra microorganismos.

Además, nos recordó que estas presas son vitales para evitar inundaciones, especialmente en pueblos como Arroyo Verde, que se encuentra muy cerca.



La Presa del Romero (El Quemado): Deporte Acuático y un Mensaje Clave

Desde Los Beatos, partimos hacia la Presa de El Quemado, aunque también es conocida por otro nombre: la Presa del Romero. Parece que la carretera está en construcción, ¡así que si alguien tiene más información, por favor, déjenmela en los comentarios para darle seguimiento! Aunque la presa aparece en el mapa, siempre es bueno preguntar a los locales por la dirección.

Al llegar, ¡wow! Este embalse es una maravilla. Aquí sí que se pueden practicar muchos deportes acuáticos. Estaba con la boca abierta. Me imaginaba esos "patitos" que vemos en las películas, pedaleando tranquilamente en el agua. ¡Sería un toque mágico para parejas que visiten el lugar!

La presa está muy bien cuidada y se presta para este tipo de actividades. Un consejo: los domingos suele ser más ruidosa, con juegos de baloncesto y pelota. Si buscas más tranquilidad, los días de semana son ideales.



De Romero a Tavera-Bao: El Impacto de la Deforestación

Desde la presa del Romero, seguimos camino hacia el embalse de Bao. Aquí, me surgió una pregunta: ¿han sentido el calor insoportable en Tavera-Bao? Creo que es el resultado directo de la deforestación agresiva en estas montañas. No es de extrañar que esta zona comparta límites entre La Vega y Santiago.

En nuestro camino, la carretera hacia el embalse de Bao no estaba en las mejores condiciones. La región de El Caimito nos dio acceso a un hermoso puente que divide las presas de Tavera y Bao. ¡Qué maravilla de lugar! A un lado, Bao; al otro, Tavera.

Sin embargo, hay una realidad triste: del embalse de Bao baja una cantidad alarmante de basura que termina en Tavera. Sumado a la deforestación que observé, el calor en estos lugares es asombroso.


El Río Guanajuma: Un Vecino del Yaque

Por suerte, había llovido, por lo que el balneario Guanajuma (donde desagua este río) estaba un poco turbio, pero hermoso. ¿Saben dónde nace este río? Obviamente, en la Cordillera Central, en un pueblo más allá de Juncalito, el cual ya hemos visitado.

La lluvia reciente hizo que el río dejara mucha arena, lo que lo hace perfecto para visitar en familia con niños, ya que no es profundo por ahora. Después de nuevas lluvias, el nivel del agua subirá. Guanajuma es prácticamente el vecino del Yaque, dividido solo por una montaña.

Aunque nos quedamos sin tiempo para explorar más presas, el Guanajuma me pareció un río maravilloso. Espero visitarlo de nuevo cuando esté más limpio. Por ahora, aunque un poco turbio, sigue siendo apto para disfrutar con los pequeños. ¡Está a punto de llover, así que no hay que arriesgarse!


Un Final con Preocupación en Loma del Coco

Casi terminando nuestro recorrido, y ya coordinando con La Vega, nos topamos con algo preocupante en Loma del Coco: ¡están depredando la zona! Parece que alguien ha comprado un pedacito de tierra y, en lugar de construir de forma consciente, lo hacen sin respeto por el medio ambiente. La devastación es visible a ambos lados de la loma.

Es fundamental que seamos conscientes del impacto de nuestras acciones en el entorno. Nuestros recursos naturales son un tesoro que debemos proteger.

¡Nos vemos en la próxima aventura! ¡Cuídense y adiós!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un viaje en el tiempo y la naturaleza: Explorando la costa norte

La mancha del progreso y los saltos de jima

El Misterio del Canal: Tras la Huella del Ingeniero Messie Bogart en Santiago