¡Explorando el Nacimiento del Arroyo Gurabo y la Doble Cascada de Juan Vera!
¡Explorando el Nacimiento del Arroyo Gurabo y la Doble Cascada de Juan Vera!
¡Hola, aventureros! Hoy les traigo un recorrido fascinante que nos llevará a las entrañas de la naturaleza de Santiago. Prepárense para descubrir el nacimiento del Arroyo Gurabo y una joya escondida: ¡la doble cascada de Juan Vera!
El Origen del Arroyo Gurabo: Un Secreto Revelado
Antes de sumergirnos en la belleza de la doble cascada, quiero que me acompañen a completar una parte crucial de mi exploración: el nacimiento del Arroyo Gurabo. Este punto se encuentra en La Cumbre, específicamente en el callejón de Regina.
Para aquellos que son nuevos en mi canal, ya he estado en esta zona de La Cumbre, y desde aquí, hemos recorrido gran parte del Arroyo Gurabo. Pero esta vez, nuestro objetivo era llegar hasta su origen.
A medida que subimos, el afluente se divide en varios cuerpos de agua, uno a la izquierda y otro a la derecha. Por mi experiencia, les aseguro que esto es parte de la zona de Loma Los Minguinis, donde se encuentra la mina de Los Brazos. Pueden buscar ese recorrido en mi canal una vez que terminen de ver este video.
Un Paréntesis Necesario: La Realidad de Crear Contenido
Mientras ascendíamos por el río Gurabo, quiero hacer un paréntesis para responder una pregunta que me hacen con frecuencia en redes sociales y YouTube: ¿Por qué no mejoro la calidad de imagen y compro equipos para estabilizar mis videos?
La realidad es que crear contenido es un desafío enorme. Permítanme darles un ejemplo: Rinconcito RD, un colega con casi 10,000 seguidores, tuvo un accidente el otro día y no monetiza. Yo mismo me corté una espada y un hombro haciendo contenido. Y aunque en todas mis redes sociales y YouTube sumo unos 4,000 seguidores, la monetización es otra historia. A eso súmenle los costos de combustible para llegar a los lugares, el desgaste de los tenis (¡que duran unos seis meses!), y un sinfín de gastos más.
Ustedes ven mis seguidores, pero la realidad de la monetización es muy diferente. Explicar todo lo que implica crear contenido me tomaría un video entero, así que lo haré en otra ocasión. Por ahora, solo quiero que sepan que, como ven en pantalla, no estoy monetizando. Espero que su cara haya quedado tan sorprendida como la mía al saberlo. ¡Ahora saben por qué no lo hago!
El Nacimiento del Gurabo: Una Vena de Vida
Continuamos nuestro ascenso. El agua baja, no en grandes cantidades, sino como pequeñas venas que se unen. Una de ellas es la "vena mayor". A medida que subíamos, vimos algunas especies de presas. El sonido del agua es constante.
Llegamos a una pared donde el agua sigue bajando. En los nacientes, nunca hay mucha agua, ya que se le van conectando muchos ríos y cuerpos de agua. Lo que me pregunto es por qué estas áreas no están mejor protegidas, especialmente con tantos platanales alrededor.
Así, finalmente, llegamos al nacimiento del Gurabo. ¡Hay que caminar! Y sí, eso es otro costo a sumar al presupuesto de contenido. Lo que quiero que entiendan es que YouTube, por ahora, no es rentable.
Loma de Juan Vera: Paisajes Impresionantes y la Doble Cascada
Ahora, nos dirigimos a la Loma de Juan Vera, un lugar con paisajes hermosos, aunque lamentablemente, también un poco deforestados. La carretera está en perfecto estado, ya que fue inaugurada recientemente. Les recomiendo mantenerse siempre a la izquierda. No es un trayecto muy largo, y si se sienten perdidos, ¡pregunten! También les dejaré la ubicación en el GPS.
Llegaremos a un punto clave: el Puente de Los Higos. ¿Quién diría que en un puente tan hermoso encontraríamos parte del Río Jacagua? ¡Sí, este es el Jacagua, casi camino a Los Higos! También lo llaman el "Río de Los Higos" por su cercanía a la comunidad de La Cumbre de Juan Vera.
La Angostura y la Doble Cascada: Un Secreto por Descubrir
Preguntamos a los lugareños y nos dijeron que un poco más abajo del puente hay una pocita. ¡Eso me emocionó! A menos de 100 metros, una poza. ¡Hay que limpiarla! Si se hiciera, la comunidad podría tomar agua de aquí.
Caminamos menos de 100 metros y, efectivamente, encontramos una hermosa poza y una cascada más adelante. Pero lo que realmente me sorprendió fue una "angostura" que encontré. ¡Ahora sí, a mojarme! Tenía el equipo electrónico encima, pero valió la pena.
En la angostura de Juan Vera, el sonido del agua es increíble. Este río es poco conocido por los santiagueros y pertenece a Ranchito de Piché, del distrito municipal de Jacagua, Santiago. ¡Qué maravilla conocer estos lugares en Juan Vera!
Después de esa angostura, nos encontramos con una hermosa cascada, bellísima para fotos. A medida que la bordeas, te das cuenta de que tiene aproximadamente tres metros de altura y el área es escarpada para bajar.
Una vez que desciendes, te topas con esa hermosa cascada, ¡por eso la llamamos la "doble"! La verdad es que entre estos lugares de Los Higos, uno nunca esperaría encontrar una cascada tan maravillosa y sus charcos emblemáticos.
Dentro de la Cascada: Un Mundo Relajante
Con un soporte, pude mostrarles cómo es el interior de esta cascada. ¡Está debajo de una piedra gigantesca! Es un lugar maravilloso. Dentro, el sonido del agua cayendo es totalmente relajante. Espero que lo visiten pronto. Recuerden que lo pondré en el mapa en cuanto salga el video. ¡Dentro de la cascada es otro mundo!
Si conoces el nombre real de esta cascada, ¡déjamelo saber en los comentarios! Y si has visitado este lugar, o si conoces más charcos en toda esta zona, ¡también me gustaría saberlo! No prometo visitarlos de inmediato, pero haré el intento.
Así es la salida de Juan Vera. ¡Qué maravilloso! También les dejaré los videos por ahí.
¡Nos vemos en la próxima! ¡Cuídense y adiós!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!