¡Aguas Calientes: Un Paraíso en San José de las Matas en Peligro!

¡Aguas Calientes: Un Paraíso en San José de las Matas en Peligro!

¡Saludos, amantes de la naturaleza y defensores de nuestro patrimonio! Hoy quiero llevarlos a un lugar de belleza innegable en San José de las Matas: Aguas Calientes. Sin embargo, mi visita a este destino, que debería ser un orgullo para todos, me dejó con un sabor amargo y una profunda preocupación por su futuro.


La Belleza Oculta Tras una Barrera

Al llegar a Aguas Calientes, nos encontramos con el nombre del proyecto: "Aguas Calientes". Para acceder a este tesoro natural, se nos exige un pago de 200 pesos por persona. Mi primera reflexión es: ¿200 pesos para acceder a un río? Si bien el mantenimiento es crucial, la idea de que se privatice el acceso a un recurso natural como un río es, en mi opinión, inaceptable. Es un monto excesivo que limita el disfrute de muchas personas. Entrar al río y sumergirse en estas aguas termales es una experiencia maravillosa, pero ¿a qué costo?

El lugar es, sin duda, hermoso, con sus áreas verdes y el agua caliente que fluye constantemente, ideal para desestresarse. Me informaron que los residentes locales no pagaban, pero, según lo que pude constatar, hasta la gente de la zona está pagando. Esto, sin duda, genera un problema y nos hace cuestionar el propósito original de este proyecto, que se supone fue construido para el beneficio de la comunidad.

Un Camino Lleno de Obstáculos y Desilusiones

Decidí seguir explorando y me topé con un camino cerrado y una señal de "Peligro: no pasar" debido a un puente averiado. Esto me lleva a preguntar: si se cobra una entrada de 200 pesos, ¿ese dinero no se está utilizando para el mantenimiento básico y la seguridad del lugar? Es una situación que me asusta, ya que se evidencia una falta de inversión en la infraestructura vital.

A pesar de los obstáculos, el río, en esta temporada de enero, febrero y marzo, se muestra cristalino y con un caudal abundante, a diferencia de otras visitas donde el agua era escasa. Es un placer escuchar solo el sonido del río, sin el bullicio de la gente. La naturaleza nos regala estas maravillas, y debemos protegerlas.


La Preocupante Privatización y el Olvido de Nuestro Patrimonio

Mi mayor preocupación, y la razón principal de este llamado, es la evidente privatización de estas áreas naturales. A menos de 30 metros del río, observé construcciones y una piscina por la que también hay que pagar 200 pesos. Esto, sumado al pozo de agua caliente, que muchos consideran medicinal y que, a mi parecer, es el único inconveniente con esta privatización, me hace cuestionar el modelo de desarrollo que se está implementando.

Entiendo que el progreso y el turismo son importantes, pero ¿a qué costo? La privatización de nuestros recursos naturales a expensas del acceso público y sin un mantenimiento adecuado, como se evidencia en la zona, no beneficia a nadie más que a los inversionistas. ¿Y el gobierno? ¿Dónde está el control y la regulación?

Es crucial recordar que esta tierra, Las Placetas, Aguas Calientes, tiene un valor histórico incalculable. De aquí salieron quienes lucharon por la liberación de Santiago de los Caballeros de las fuerzas francesas y haitianas. Este territorio merece un respeto profundo, y su privatización no honra su legado.

Mientras recorría la zona, me encontré con otro manantial, otro cuerpo de agua brotando de la montaña, y pude ver a nuestra compañera Yanil Espinal recogiendo botellas, mientras los lugareños le expresaban su pesar por la privatización del río. Esto es un claro indicio de que el pueblo no está de acuerdo.

Un Llamado a la Conciencia y la Acción

Quiero hacer un llamado urgente a los visitantes de nuestros ríos y arroyos: ¡No dejen su basura! Un plástico tarda más de mil años en degradarse, lo que significa la muerte para nuestras aguas, nuestros peces y la vida misma de nuestros ríos. Si vienen a disfrutar de estos paraísos, llévense su basura.

Las condiciones de la calle que lleva a Las Placetas también son deplorables, y el proyecto en sí, con un cuerpo de agua dentro que está siendo maltratado, es otra señal de alarma. Esperamos una pronta acción de las autoridades. Si hay permisos para estas construcciones, exigimos letreros y representaciones 3D de lo que se va a hacer, ya que, según lo que entiendo, se trata de cabañas.

Es evidente que el dinero lo compra todo, pero no podemos permitir que nuestros recursos naturales y nuestra historia sean vendidos al mejor postor. ¡No estoy de acuerdo con la privatización de ninguna clase cerca del río! Esto es patrimonio de la comunidad, no de empresas privadas. Se debería prohibir el cobro y eliminar estas construcciones. ¿Cómo es posible que tengamos que pagar 200 pesos por usar lo que es nuestro por derecho? ¡Es ilógico e inaceptable!

Les invito a suscribirse para seguir explorando Las Placetas y ver qué beneficios han recibido de estos proyectos y de los gobiernos pasados. Necesitamos que las autoridades rindan cuentas y que el pueblo tenga voz en la aprobación de estas iniciativas.


¡Nos vemos en Las Placetas para seguir documentando y exigiendo lo que es justo! ¡Cuídense!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?