¡Pontezuela al Grito: Un Llamado Urgente por Nuestra Comunidad!

¡Pontezuela al Grito: Un Llamado Urgente por Nuestra Comunidad!

¡Hola a todos los que me leen! Hoy les traigo un grito de auxilio desde la comunidad de Pontezuela. Recientemente, tuve la oportunidad de visitar esta zona y, para serles sincero, la situación es desalentadora. Es imperativo que las autoridades y líderes comunitarios presten atención a las condiciones en las que se encuentra nuestro entorno.


Un Vistazo Crítico a Nuestro Entorno

Al llegar, lo primero que me impactó fue el puente sobre el río Don Pedro, que más adelante se une al arroyo Pontezuela. Sus condiciones son lamentables, un claro reflejo del abandono. Si bien el Camino Real intenta mantener su nombre, al doblar a la izquierda, camino al Play, la realidad es otra. La ausencia de un sistema de recogida de basura es evidente; los desechos se acumulan a la entrada del Play, un área que, aunque se dice que es privada, no justifica el estado en el que se encuentra.

El Play, en sí mismo, luce descuidado, con sus alrededores que restan toda la belleza que podría tener. Como verán en el video de La Voz del Yaque, la imagen de lo que una vez fue un batey es desoladora.

Pero la situación no mejora. Las condiciones de las casas aledañas y el estado general del Play son preocupantes. Parece bonito a simple vista, pero el descuido en sus alrededores lo maltrata. Y, a lo lejos, la imagen es aún más alarmante: contaminación por doquier. Observé actividades informales, como la producción de maní y otras ventas callejeras, que contribuyen a una acumulación de desechos de más de seis metros.

Me pregunto, ¿dónde están los responsables? ¿Dónde está Angelino, a quien le pertenece esta área? Es increíble que ni los líderes comunitarios, aparentemente, estén haciendo algo al respecto. Además, el Play carece de áreas verdes, un elemento esencial para cualquier espacio de recreación.

¿Y las Soluciones? Caminando hacia la Decepción

Decidí seguir caminando, con la esperanza de encontrar la canchita que, según me contaron, estaba a un kilómetro de distancia. Sin embargo, surge otra pregunta: ¿por qué estas áreas de esparcimiento no están juntas? Al llegar, la decepción fue mayor: el área está llena de vehículos, y la famosa cancha que esperaba, simplemente no apareció. Solo vi escombros y plataformas tiradas en la calle. No hay aceras, lo que hace el tránsito aún más peligroso.

A esto se suma la carretera Don Pedro, cuya situación es crítica. Es lamentable ver cómo se encuentra. ¿Son estas las autoridades que buscan el poder? ¡No, señores! Así no se juega con los impuestos de la gente. La carretera Don Pedro, el Camino Real, Pontezuela, Oloreña... es evidente que no hay dolientes en esta área.

Desde La Voz del Yaque, mi llamado es claro: ¡Necesitamos acción inmediata!


Más detalles y evidencias en el video a continuación. ¡Nos vemos!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?