La Guagua Transporte en Don Pedro

¡INDIGNANTE! 7 PM: El TOQUE DE QUEDA del Transporte en Don Pedro. ¡¿Hasta Cuándo el CALVARIO?!

¡Hola gente! Por las imágenes que seguramente ya han visto (o verán en el video que acompaña este post), ya saben más o menos de qué trata el tema de hoy. Nos centraremos en el transporte interurbano de la Ciudad Corazón, específicamente en la ruta de Don Pedro.


Independientemente de su historia, Don Pedro fue el primer transporte de nuestra ciudad. El problema es que, lamentablemente, se ha quedado anclado en esa época, y hoy en día sufrimos las consecuencias de esa falta de actualización. Yo sé que todos estamos orgullosos de los planes de un metro y un teleférico en Santiago, pero una vez más, ¡las comunidades de Don Pedro se han quedado sin nada!

El Día a Día: Un Viaje al Caos

Mientras transcurre este relato (y el vídeo), se irán preguntando por los calores, los olores y las situaciones increíbles que se viven en estas guaguas. Todo el mundo sabe que a los dueños de las rutas de Don Pedro no les conviene que les quiten sus rutas, pero aquí ¡hay que hacer algo!

Necesitamos aumentar la cantidad de unidades, necesitamos guaguas nuevas, ¡esto no vale nada! Para acá se necesita que pase hasta un carrito o una "onza". Vamos al vídeo para que ustedes vean cómo se va dando toda esta situación. ¡Arranquemos!

Ese es el pan de cada día en estas guaguas de Don Pedro: uno tiene que montarse en la puerta. ¡Miren cómo es! Así fue la foto que logré tomar. Y observen este pequeño vídeo que también tomé mientras iba "enganchado" en la puerta de la famosa guagua a las 6 de la mañana para regresar. ¡Es igualito! Y a veces, ni aparecen. Hoy mismo, ¡no son las siete de la noche y no hay guagua!

¿Qué se puede esperar de un Transporte Fallido?

¿Qué se puede esperar de un sector así? ¿Qué se puede esperar de un transporte fallido que también quieren meter de todo y con todo? Miren eso, papeles de baño, todo ahí. Solo van "enganchados", o a veces hay tres y cuatro personas adentro. ¡Parecemos sardinas! La realidad es que a veces tengo que ponerme casi la mitad del cuerpo fuera de la guagua. Y si voy con una bocina detrás... ¡Miren lo incómodo que es esto!

También es lamentable el estado en que se encuentran las famosas guaguas de Don Pedro. ¡Miren eso! Esto va de mal en peor, la realidad es que no les invierten. ¡Te apuesto que si pudieran le meten una segunda cabina encima a la guagua! Observen cómo es que tengo que andar en esas guaguas, y si no me creen, miren estas imágenes. Observen bien el meneo que da la guagua. Imagínense que una persona de esas se salga porque tienen la puerta todo el tiempo abierta. Y así, ¡no quieren que las guaguas de Don Pedro permitan el metro! Están haciendo y deshaciendo con el progreso, ¡y eso no se puede! La ruta de Don Pedro lleva años maltratando a la gente. No es que les den golpes físicos, pero psicológicamente y con el maltrato de ir como sardinas, ¡es que tienen que vivir!

Incluso yo, en las mañanas, ustedes han visto los vídeos de cómo tengo que montarme a las 7 de la mañana para salir a trabajar, a buscar mi "peso", el pan de cada día. Y así es como ellos responden: "Ah, no, ¿qué hacemos? ¡Cómprense una guagua y métanla aquí!" No piensan. Pero nada, el progreso va a seguir en la Ciudad Corazón. Y sí, increíble: no son las siete de la noche y ya no hay guaguas de Don Pedro.

La Desaparición de los Carritos de Concho y las Soluciones Personales

Esa es otra. Los carritos de concho en la noche en Santiago se desaparecen en algunas rutas. Por ejemplo, en la de Don Pedro, estamos en lo mismo. Se desaparecen algunas rutas, y yo sé que no es solo Don Pedro, hay más situaciones así en la Ciudad Corazón.

Quizás algunos dirán: "Puedes pagar un inDrive, un Uber o un 'nuevo' (refiriéndose a otra app)". Pero, ¿y el que no? ¿Qué hace? En mi caso, yo, con un carro "de la edad del guano", camino un chin para llegar a mi casa, ya eso de las 7 y pico, 8 de la noche, por el mismo tránsito. ¡Bienvenidos sean el metro, el teleférico y todo lo que venga! Deberían hacer uno también allá hacia Don Pedro, que se divide entre esa ruta del Liceo y Tamboril.

Los "gallitos" (dueños de las rutas) van a pelear todo el tiempo cuando viene el progreso, se rebelan. Y el Estado parece que les tiene miedo, porque en un tiempo ellos eran los que controlaban. Pero, ¡ojalá las autoridades sigan haciendo ese maravilloso trabajo de reestructurar la Ciudad Corazón! Se lo merece después de más de 30 años atrasada. No es solo culpa del gobierno pasado, también es el pensamiento que debemos cambiar.

Momentos de Frustración: Más Allá de las 7 PM

Ese día me quedé un rato más, y cuando fui a tomar un carrito para llegar a Claro, frente a Claro, donde ellos esperan siempre una guagua, ¡adivinen! Tampoco estaban ahí. ¿Será por los estudiantes? Al final, a las 10 de la noche me tocó un motoconcho, y ahí se me van hasta 200 pesos de más, que me podrían servir para otra cosa.

También se me hizo tarde y, entre lo que comí y cenaba algo, no me dio tiempo a almorzar bien. Compré algo rápido para cenar y salir corriendo. Llegué como a las 5:58 a la parada, y ya ustedes saben: otra vez tuve que coger un carrito de "cubano" y llegar a la casa caminando.

Sé que muchos dirán: "¿Por qué no compras un carro?" Cada cosa a su tiempo. No es el momento, y verán en el trayecto, mientras vamos creciendo, por qué no decidí comprar un carro en esta Ciudad Corazón que ya está "fletada" (llena) de automóviles. Así se ahorra tiempo y también dinero. Seguimos.

Miren el inconveniente ahora: se rompió un pedazo entre la 30 de Marzo y la España, y Don Pedro no aparece. Ahí fue que la cosa se complicó. Incluso la gente tuvo que irse por otro lado. Los que tenían la facilidad se iban en uno del Liceo, otros se transportaban en lo que fuera, se iban por otro transporte que también exigía caminar mucho. ¡Eso genera más gasto, independientemente de la nacionalidad que sea!

Por ejemplo, yo en este video, observen que tuve que salir arriesgándome todo el trayecto, ¡literal! Porque ni en motoconcho aparecía, y así de oscura está la carretera de Don Pedro, que tengo que regresar al otro día al trajín de nuevo. Miren cómo es con la puerta abierta en todas las guaguas de Don Pedro. ¡Desmontarse y montarse es toda una travesía! Encuentras dos o tres personas esperando la guagua, y cuando miras, ¡no hay una más! ¡Una guagua a las 7 de la noche! Se paran frente a la amante de la luz y no hay una guagua. Claro, cuando te quedas un "chin" más tarde de las 7 de la noche, las guaguas de Don Pedro se desaparecen. Vean qué problema es este. Por esa razón, ¿cómo se puede disfrutar de la noche de Santiago si a las 7 de la noche no hay guagua? ¡Miren eso! Es de mortalidad.

No todos los choferes son iguales, pero hay algunos que no esperan ni las 7 de la noche y arrancan con los pasajeros que tengan. Díganme ustedes, ¿un lugar que se ve así de día y mucho más maravilloso de noche? Aquí ustedes pueden notar si el lugar es grande o no, pero es más que claro que 10 guagüitas no soportan a toda esta gente para transportarla, ya sea para salir a trabajar, para la zona de casa de familia y otros negocios. Es tan tarde en este lugar que queda la última "marchanta" de Santiago.

La Esperanza del Progreso para Don Pedro

¡Ojalá que llegue el progreso a Don Pedro! Esperemos que Don Pedro por fin sea beneficiado en algo. A Don Pedro no le construyen escuelas, tienen una escuela ahí parada desde hace días, ¡hace años! Dios mío, a veces me pregunto: ¿Qué está pasando? ¿Qué les está pasando a la gente? ¿Por qué está pagando la gente de Don Pedro? ¡No son las 7 de la noche y las guagüitas de Don Pedro desaparecieron! ¿Qué será lo que está pasando?

¡Gracias por leer y ver el vídeo! Obal Ureña para ustedes.

¡Comenten y suscríbanse!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?