Santiago: Un Recorrido por sus Desafíos Urbanos

 

Un Recorrido por sus Desafíos Urbanos

Santiago de los Caballeros, la Ciudad Corazón, es un crisol de historia, cultura y, lamentablemente, desafíos urbanos que merecen nuestra atención. En un breve recorrido, podemos observar situaciones que impactan tanto a sus residentes como a los visitantes, evidenciando la necesidad de una acción colectiva y de las autoridades.



El parque Durante: Un Espejo de Nuestro Comportamiento

Comenzamos nuestro trayecto en la Parque Durante. Lo que debería ser un oasis de tranquilidad a menudo se ve empañado por la falta de higiene. Las palomas, a pesar de su inocencia, dejan un rastro de suciedad que, en ocasiones, permanece por semanas, generando una imagen desagradable para quienes nos visitan. Es desalentador ver la expresión de asco en los rostros de los turistas, quienes, sin entender la situación, se llevan una primera impresión poco favorable de nuestra ciudad.



Las Calles: Entre el Caos y la Indiferencia

La problemática se extiende a las calles. La presencia de buhoneros es un tema recurrente; a pesar de los esfuerzos por regular su actividad, la indisciplina persiste. A esto se suman los enfermos mentales y las personas en situación de calle, cuya presencia, aunque es un asunto de sensibilidad social, también contribuye a la percepción de desorden. Miles de trabajadores transitan diariamente por las calles, muchos de ellos hacia la zona sur de la ciudad, exponiéndose a riesgos significativos de ser atropellados debido a la ausencia de pasos de cebra en zonas de alto flujo peatonal. Esta situación es aún más crítica en el Mirador Yaque, un punto de encuentro para miles de personas que, lamentablemente, también se convierte en un foco de acumulación de basura.



El Río Yaque del Norte: Un Grito Silencioso

Nuestro emblemático Río Yaque del Norte, en particular el tramo donde desemboca Arroyo Pontesuela, sufre una contaminación alarmante, solo superada por el río Gurabo. A pesar de su belleza natural y la riqueza histórica de estructuras como el puente de ladrillo de 1882 (una verdadera reliquia), el hedor y la basura hacen imposible disfrutar del paisaje. Este puente, testigo de la historia de Santiago, debería ser un punto de interés turístico, pero la realidad de su entorno lo impide.



La Fortaleza San Luis: Amenaza al Patrimonio

La Fortaleza San Luis, construida en 1649, un pilar de nuestra historia, muestra signos preocupantes de deterioro. Grietas y desprendimientos son visibles, especialmente en áreas como la parte trasera, lo que representa un riesgo para su integridad y para quienes transitan por allí. Es vital que las autoridades tomen medidas urgentes para preservar este invaluable patrimonio.



La Incidencia de la Basura: Un Problema de Conciencia

La basura es, sin duda, uno de los problemas más visibles y persistentes. Se acumula en puntos críticos como la España y la 30 de Marzo, a pesar de los esfuerzos por contenerla. Si bien no todos los responsables son los trabajadores de zona franca, una gran parte de la población, incluidos transeúntes y conductores de transporte público, contribuye a esta lamentable situación. He sido testigo, y lo he documentado en "La Voz del Yaque", de cómo los conductores se detienen en estos lugares, orinan, arrojan basura y cometen otras faltas. En una ocasión, dediqué un día entero a limpiar una de estas áreas con dos personas más, solo para encontrarla sucia de nuevo al día siguiente. Esto subraya que, aunque las autoridades tienen un papel fundamental en la recolección y la implementación de un régimen de consecuencias, el problema radica en la conciencia ciudadana.



Propuestas y Reflexiones

Aunque se ha avanzado en el diálogo sobre la regulación de residuos, la clave está en la educación desde la infancia. La basura debe ir a un zafacón, es una regla básica. La discusión sobre el plástico, por ejemplo, debe ir más allá de una simple prohibición; hay una necesidad detrás de su uso y debemos abordar la problemática de forma integral.

Es mi convicción, y la de "La Voz del Yaque", que la solución a muchos de estos problemas está en manos de la sociedad. Es hora de dejar de lado la indiferencia y exigir a quienes tienen negocios y a las autoridades que asuman su responsabilidad. La situación de la indigencia, los "piperos" y el desorden vehicular en los carros de concho también necesitan una atención inmediata y soluciones efectivas.



Un Llamado a la Acción

Como ciudadano y como "La Voz del Yaque", me comprometo a seguir documentando y denunciando estas situaciones. Espero que estas imágenes y reflexiones sirvan para generar un cambio real en nuestra amada Ciudad Corazón. Compartamos este contenido para que llegue a más personas y logremos los cambios que nuestra sociedad necesita.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?