¡Explorando los Pulmones Verdes de la Ciudad Corazón!


¡Explorando los Pulmones Verdes de la Ciudad Corazón! 🌳

Obál Walker continúa su incansable recorrido por los parques de Santiago de los Caballeros, la Ciudad Corazón, y esta vez nos lleva a descubrir contrastes que van desde la esperanza de renovación hasta el olvido total.


Los Cerros de Gurabo: ¿El Próximo Ejemplar de Santiago?

Nuestra primera parada es el Parque Ecológico de la Salud en los Cerros de Gurabo, junto al Play de Olla de Caimito. A primera vista, el Play parece estar en buen estado, una sorpresa agradable en comparación con otros que Obál ha documentado. Lo más emocionante es que el parque ecológico está en proceso de remodelación. Aunque nos cuentan que el avance es lento, las expectativas son altas.

Obál nos dice que este parque "va al nivel de La Trinitaria" y que, con su amplio parqueo y múltiples entradas, "va a ser un parque ejemplar". Desde allí, Obál nos regala una de las mejores imágenes del Valle del Cibao, un testimonio del crecimiento de la ciudad.

Sin embargo, los Cerros de Gurabo esconden una historia dolorosa: la tragedia de Vanessa Ramírez, víctima de la delincuencia. Un recordatorio sombrío de que la seguridad ciudadana es una batalla constante. Obál promete una entrega especial sobre este tema en el futuro.


Parque Eduardo León Jiménez: El Estandarte de la Preservación 🥇

A solo una esquina, encontramos el Parque Eduardo León Jiménez, el "parque insignia de la Ciudad Corazón" y un verdadero ejemplo de cómo se debe mantener un espacio público. Este parque se ha mantenido impecable gracias al compromiso de personas que se preocupan por su entorno. Es un lugar de tranquilidad, con canchas de baloncesto y voleibol, y hasta un espacio para los amantes de los juegos de mesa.

Obál, quien lo visita desde sus tiempos de estudiante, lo elogia como un modelo a seguir, aunque cuestiona algunas reglas "ambiguas" como la prohibición de patines y bicicletas. Reconoce que se necesita una remodelación para adaptar estas actividades, pero insiste en que no hay razón para limitar el disfrute familiar. La limpieza y el respeto de los visitantes son evidentes, incluso con la buena práctica de recoger los desechos de las mascotas.


El Parque de Los Cajuiles: Un Eco de Abandono 🏚️

El contraste es brutal al llegar al Parque de Los Cajuiles, también conocido como el parque colindante con Olla de Caimito. Este lugar, según Obál, es "tétrico" y "en abandono". A pesar de algunas capas de pintura, la falta de luces y mantenimiento lo convierten en un espacio inseguro por la noche, un "nicho de barbaridades". Es un claro ejemplo del "efecto de la ventana rota", donde el abandono atrae más deterioro.


La caminata de Obál por los parques de Santiago nos deja con un sentimiento agridulce: la esperanza de ver espacios renovados y bien mantenidos, pero también la preocupación por aquellos que han caído en el olvido, convirtiéndose en focos de inseguridad en lugar de lugares de esparcimiento.

¿Conoces algún parque en tu ciudad que esté en estas condiciones, ya sea para bien o para mal? ¡Comparte tu opinión y sigamos la conversación!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?