Los Asientos, Janico


Un Viaje al Corazón de la Sierra: El Grito del Agua en Jánico

Si hay algo en lo que siempre he creído, es en la importancia de dejar una huella positiva en este mundo. Y con esa convicción, hoy quiero llevarte a un lugar que muchos desconocen, pero que encierra una realidad sorprendente: Jánico, en el distrito municipal de Bao. Prepárate para ver imágenes que te dejarán sin aliento, porque lo que vamos a explorar en esta antigua carretera, cerca de Janico, te mostrará una faceta de nuestro país que pocos conocen.


Nuestra aventura nos lleva a Los Asientos. El camino, aunque no está en las mejores condiciones, es transitable y nos conduce directamente a este lugar que hoy nos convoca. ¡Créeme, el esfuerzo vale la pena!

Han pasado más de 20 años desde la última vez que pisé estos parajes en la carretera de Los Asientos. El entorno, aunque un tanto árido, es un paraíso para los amantes de la caminata. Yo disfruto de explorar a pie, y es por eso que quiero compartir contigo estos rincones que aún permanecen ocultos para la mayoría.


Aprovecho para contarte que, últimamente, he notado una creciente preocupación entre muchos padres. Es un tema importante que abordaré con más profundidad en mis redes sociales durante este mes y el próximo, ofreciendo orientación y recursos para manejar estas situaciones.

Pero volvamos a la majestuosidad de este río, un protagonista ya conocido en mis videos anteriores. Hoy, nos adentraremos 4 kilómetros más. ¡Y mira esas vaquitas! Es crucial mantenerlas bajo control, especialmente la que lleva el número 1000, para evitar desastres. La verdad, la situación medioambiental es alarmante. Si no fuera por la comunicación constante que mantengo con las autoridades de Medio Ambiente, diría que le han dado la espalda a nuestra Sierra. Necesitamos leyes más efectivas y, sobre todo, que se apliquen, porque lamentablemente, a veces entre dominicanos, nos hacemos daño. Mira esta cascada… o lo que queda de ella. La gente recibe ayudas, apartamentos, y aun así, regresa a depredación. ¡Debe haber un régimen de consecuencias! República Dominicana ya está lo suficientemente madura como para que las cosas se hagan bien. Multas, y que duelan: ¡de cien mil pesos en adelante! Ahí es donde realmente se sentirá el impacto.


Existe una teoría, más allá del calentamiento global, sobre la inversión de los polos: donde antes predominaba el calor y la sequía, ahora podríamos ver agua y bosques. La cruda realidad es que nuestra Sierra conserva muy poco bosque primario. Aunque las cifras se manipulen, es innegable que estamos perdiendo nuestro bosque, y la basura, ¡sigue siendo un problema! Cuando las lluvias llegan, el desastre es aún mayor. Si este tema te interesa, te invito a visitar mi otro canal, "La Voz del Yaque", donde también abordaré esta situación.


Hemos llegado a Los Asientos. ¡Qué belleza y qué paz se respira! Es una lástima que el calentamiento global y la deforestación estén alcanzando estos niveles aquí. Que Dios bendiga esta tierra y que las autoridades continúen su labor de protección y reforestación.

Esta pequeña casa, que parece un club, irradia encanto. Seguiremos nuestro recorrido por este hermoso pueblo y te ofreceré una imagen en 360 grados, disponible en Google Maps, para que tanto los residentes como quienes viven fuera del país puedan apreciar su belleza. Además, compartiré una imagen a 40 metros para que las autoridades visualicen el desastre de las siembras de limón en terrenos tan delicados. Este es un tema que demanda la intervención de las autoridades competentes.


Si no me equivoco, por aquí se accede desde la carretera de Mondongo. La verdad es que nuestra Sierra va de mal en peor, y no vislumbro una solución a corto plazo. Mira esto: nada es primario, ni siquiera el bosque que se ve más arriba. Es una realidad muy distinta a la que has presenciado en videos anteriores, donde abundaba el agua. ¡Y un montón de madera! Dios mío, y eso que el verano aún no ha comenzado.


Este otro río que solía cruzar la zona de Los Asientos y Las Matas, ahora se encuentra completamente seco. El sol es abrasador. Mi propósito al visitar este lugar es monitorear el estado de los arroyos, y ya veo cómo se están extinguiendo. Sin embargo, quiero verificar el estado del "Arroyo La Meseta".

No te asombres con lo que descubriremos. La escuela de Los Asientos. ¿Alguien que vea este video estudió aquí? La única agua que encontrarás es la que alimenta la presa del Arroyo Meseta. Contempla la majestuosidad de la montaña. El Arroyo Meseta desciende ofreciendo una vista panorámica. Al fondo, la Isla Baiguaté, rodeada por el río del mismo nombre.

Isla Baiguaté


Fíjate bien dónde se encuentra la presa y la Isla Baiguaté. Lo que antes era un río, hoy apenas conserva un hilo de agua. Y para colmo, ha sido privatizado. La Isla Baiguaté, que en los mapas aparece cubierta de agua, hoy se puede caminar. ¡Y aun así, pretenden construir una presa más arriba!

¿Has visto alguna película apocalíptica? Esto es precisamente así. El arroyo, su tamaño y su estado actual. Gran parte de la Sierra se encuentra así de deforestada, de devastada. Y mira el nivel de la presa: en estos momentos, no ha llovido nada. Quizás, cuando este video salga a la luz, haya caído algo de lluvia, pero no creo que sea suficiente, ya que estas montañas no retienen ni dos gotas de agua. Lamentablemente, así se encuentra la Isla Baiguaté. ¡Estoy asombrado! El embalse de Bao bien podría ser el escenario de imágenes apocalípticas.


Desde la zona de Los Asientos, se aprecia cómo el nivel de la presa de Tavera va descendiendo. A mis espaldas, la Isla Baiguaté y el Río Jagua. Hay indicios de una civilización pasada. Toda esta gente fue reubicada de aquí a Villa Bao. El agua se pierde rápidamente y, lamentablemente, se la roban. No digo que se la roben, pero si vives cerca y puedes instalar una tubería, ¡yo lo haría!

Me preguntan por qué no visito la Sierra. La Sierra me estresa. Ver esta decadencia, la tierra que producía el 75% del agua de este país en este estado, me causa una tristeza que no puedo describir con palabras.

Nos vemos después. Cuídense. ¡Adiós!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?