Qué Pasa con los Regidores de Santiago


¿Qué Pasa con los Regidores de Santiago? Mi Experiencia en una Sesión que Generó Más Dudas que Respuestas

¡Buen día, gente! Soy Obal Ureña Sosa, y hoy quiero hablarles de una experiencia que me dejó con el ojo cuadrado: mi visita a una sesión del Consejo de Regidores de Santiago de los Caballeros. Fui como invitado, a observar, a escuchar, y la verdad es que salí con más preguntas que respuestas sobre el funcionamiento de nuestra "autoridad local".



La Realidad de las Sesiones de Regidores: ¿Transparencia o Farza?

La primera sorpresa fue la impuntualidad. La sesión estaba pautada para las 3 de la tarde y no comenzó hasta las 3:36. Ya eso te dice algo del respeto por el tiempo. Pero lo que más me impactó fue el contraste entre lo que "debería ser" y lo que realmente sucede:

  • ¿Sabías que cualquiera puede asistir? Sí, cualquier ciudadano o junta de vecinos tiene el derecho de presenciar estas sesiones.
  • ¿Cada cuánto se reúnen? Supuestamente, cada dos meses. ¿Y para qué? Para "debatir y aprobar soluciones" a los problemas de la ciudad.

El Salario de un Regidor: ¿Justificado por el Desempeño?

Aquí es donde la cosa se pone picante. ¿Sabías que un regidor cobra RD$100,000 mensuales, más RD$30,000 en viáticos? Eso suma un total de RD$130,000 al mes. Ahora, comparen eso con su jornada laboral. Un dominicano promedio trabaja de 8 a 9 horas diarias para ganarse el sustento. Ellos, en cambio, se reúnen una sola vez cada dos meses, y las sesiones duran de una a cinco horas (y lo de cinco horas "sucede cada vez que se muere un Papa", es decir, casi nunca).

Ayer, de los 30 regidores presentes, ¡solo cinco participaron activamente! ¿Para qué? Para pedir nombres de calles o la restauración del Río Gurabo, algo que el Estado dominicano ya tiene en planes. ¡Qué descaro! Ganan un sueldo muy por encima del salario mínimo por reunirse tan poco tiempo y con una participación tan escasa.


Desapariciones Mágicas y Falta de Compromiso

Les invito a ver en mis redes sociales (en Facebook e Instagram como @ObalUrenaSosa) las imágenes y audios de lo que les cuento. Verán la velocidad con la que aprueban las cosas y, lo más sorprendente, cómo en 15 segundos (lo que dura un video corto) ¡todos desaparecen! Salen más rápido que los trabajadores de una zona franca cuando hay un temblor.

De los 30 regidores, conozco a dos. Uno me saludó de lejos, casi como de compromiso, y el otro, que me conoce bien, se hizo el desentendido. Es una pena ver cómo el poder puede cambiar a la gente. Pero, ¡tranquilos! Esto es solo por 4 años. Yo seguiré haciendo mi trabajo de influencer, exponiendo estas realidades.


Una Ciudad "Pantalla": La Verdad Detrás de la Gestión

La verdad es que nuestra ciudad, Santiago de los Caballeros, parece ser una "maldita pantalla". ¿Cómo pretenden solucionar los problemas de una ciudad tan grande en una o cinco horas cada dos meses? Si alguien piensa que estoy dando información errónea, que me lo diga. Pero como no dependo de ningún partido político, no tengo que quedarme callado ante las sinvergüenzas que pasan aquí.

Prepárense, porque cuando haya otra sesión de regidores, les avisaré para que puedan presenciarlo ustedes mismos y entiendan cómo se está manejando (o más bien, no manejando) el dinero de nuestros impuestos. ¡Aquí nos están robando en nuestra cara!


¿Ineficacia o Indiferencia? La Realidad del Ayuntamiento de Santiago

Es realmente preocupante la inactividad y aparente ineficacia del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros. Aquellas reuniones que deberían ser el corazón de la toma de decisiones, donde se debaten y planifican mejoras para nuestra ciudad, se realizan con una frecuencia alarmantemente baja: apenas cada dos meses.

Lo más sorprendente es que estas sesiones suelen durar solo una hora. Durante este breve lapso, son contados con los dedos de una mano (cuatro o cinco) los regidores que realmente participan o se expresan. Y la ausencia del alcalde en estos encuentros es, a mi parecer, inaceptable.

A pesar de la limitada participación y del corto tiempo de las reuniones, lo más cuestionable es que todas las propuestas presentadas son aprobadas sin mayor discusión. Esto genera serias dudas sobre la transparencia y el verdadero análisis de las decisiones que impactan la vida de los santiagueros. ¿Realmente se están evaluando las necesidades de la ciudad o simplemente se está cumpliendo con un trámite?

La situación se vuelve aún más indignante cuando analizamos los salarios que estos funcionarios perciben. Según la nómina de septiembre del año pasado, cada regidor recibe RD$100,000 mensuales, a lo que se suman RD$33,000 en viáticos. Por su parte, el salario del alcalde asciende a RD$265,000 al mes.

Estos montos, que provienen directamente de los impuestos de los ciudadanos, plantean serias interrogantes sobre el uso eficiente de los recursos públicos en el Ayuntamiento de Santiago. ¿Es justificable pagar estas sumas por una productividad tan baja y una participación tan limitada en las reuniones? ¿No merecemos los ciudadanos de Santiago una gestión municipal que demuestre un mayor compromiso y transparencia con nuestro dinero y nuestras necesidades?

¡Ya lo saben, gente! Si quieren ver más detalles de lo que sucedió ayer en la sesión de regidores, busquen mis redes sociales como @ObalUrenaSosa. ¡Nos vemos!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Baitoa: Un Viaje al Corazón del Yaque, Pozas Escondidas y el Grito de la Naturaleza

De Tapones en Licey a Tesoros Escondidos: Mi Viaje por Samaná (y la Realidad de Nuestros Recursos)

¡Indignación Bancaria! ¿Quién es el verdadero ladrón: el que asalta o el que te roba disimuladamente?