Explorando San José de las Matas: Entre Belleza Natural y Desafíos Ambientales 🇩🇴
Explorando San José de las Matas: Entre Belleza Natural y Desafíos Ambientales 🇩🇴
¡Hola, amantes de la aventura y la naturaleza! Hoy los llevo a un viaje por San José de las Matas (SAJOMA), un municipio que lo tiene todo: desde balnearios impresionantes hasta paisajes de montaña que quitan el aliento. Pero también, como en toda exploración, nos topamos con realidades que nos invitan a la reflexión.
Mata Grande: Un Oasis de Balnearios
Nuestra primera parada en Sajoma fue Mata Grande. ¡Qué lugar tan hermoso para disfrutar de los ríos y bañarse! Aquí, el frescor es inigualable y encontrarás muchísimos balnearios. Me encantó esta zona, y pronto les prepararé una historia increíble para que vean el potencial turístico y económico de este lugar, lleno de balnearios y actividades.
La Loma del Oro y el Umbral del Parque Nacional
Antes de sumergirnos más en Mata Grande, hicimos una parada en Antón Sape, cerca de la Loma del Oro. Aquí no se puede nadar, ya que es la zona de captación de agua para varios pueblos, pero el paisaje es impresionante. En esta área también vimos una "era española", similar a la que encontramos en Manaclas.
El camino hacia la caseta de entrada del Parque Nacional es precioso. ¡Me encantó subir por ahí! La diferencia es notable: el área está bien cuidada, boscosa, y con señalización. Es un ejemplo de cómo se pueden mantener estos lugares.
![]() |
Antón Sape |
El Parque Nacional Armando Bermúdez: Belleza y Potencial por Explotar
Dentro del Parque Nacional Armando Bermúdez, aún en San José de las Matas, hay cabañas y áreas de camping que te invitan a quedarte y disfrutar. Puedes planificar tu recorrido desde la Caseta Común, donde están listos para recibir visitantes. Me sorprendieron los hornos al aire libre y el área de las "mulas padrotas" (de carga). Hay un lugar para cocinar, y desde ahí se inicia la ruta hacia la Loma del Oro, a unos 4 kilómetros, un sendero que se disfruta muchísimo.
En Mata Grande, también visitamos el Arroyo Banano, un lugar increíble para disfrutar. A veces, la riqueza no es solo dinero; es tener ingenio y ganas de ayudar a tu gente. Miren qué hermoso desciende el agua. Es un lugar que te recarga y te hace ver que hay mucho potencial.
Balneario La Gallera: Un Clásico por Redescubrir
El balneario de La Gallera sigue siendo uno de los más grandes y populares. ¡Me encantó este lugar! Es perfecto para pasar un día en familia o acampar. También tiene áreas para saltar desde las rocas.
Sin embargo, debo señalar una preocupación: el Río Bao, que pasa por aquí, es uno de los que podría verse afectado por la presa que planean construir. Ya el Río Gurabo está represado, y es importante que estemos conscientes de estas situaciones. No es factible tener balnearios con el problema de depredación que aún se observa en la zona. Algunas áreas públicas son usadas ilegalmente y el Ministerio de Medio Ambiente debe reforestar y crear conciencia. La gente necesita agua limpia y el río es vital.
Vi mucha basura, lo que me llevó a una reflexión: "Lo que traes, llévatelo. No hagas daño". ¡La riqueza natural que tenemos aquí es inmensa!
De Paso Bajito a Aguas Calientes: Nuevas Experiencias
De La Gallera, nos dirigimos a Paso Bajito, un lugar tranquilo que me gustó mucho. Es ideal para disfrutar en familia, sin el bullicio de la música alta que a veces se encuentra en otros balnearios. Aquí, realmente puedes descansar y conectar con la naturaleza. Después de trabajar tanto en la ciudad, es vital tener estos oasis para recargar.
Luego, la aventura nos llevó a Aguas Calientes, un lugar muy interesante. Aunque algunas áreas son privadas y tienen precios, otras están un poco abandonadas, lo que es una pena. Me molesta que solo se mire el aspecto económico y no se invierta en el mantenimiento. Les prometo un video donde les detallaré lo que realmente está pasando aquí.
En Aguas Calientes, hay piscinas y áreas donde las personas disfrutan. Aunque el camino puede ser un poco complicado por las subidas, vale la pena. Es un pueblo muy interesante, y el letrero de "Hamán" te indica que estás cerca.
La realidad de la basura y el potencial del turismo
Debo ser sincero, me gustaría solo contarles lo positivo, pero la realidad de la basura en algunos puntos es un problema serio. La alcaldía de San José de las Matas debería asignar personal para limpiar los balnearios. Quiero que la zona del Cibao, San José de las Matas y estos pueblos que recorrimos, vivan del ecoturismo y el turismo deportivo. Pero no con el aspecto de suciedad que vi. La situación es tan grave que, en un momento, tuve que apagar el micrófono por el ruido y la cantidad de basura. Sin embargo, no me desanimo, porque el potencial es inmenso. Podemos transformar esto y convertirlo en un verdadero paraíso.
¡El futuro es prometedor!
A pesar de los desafíos, mi visita a Sajoma fue inolvidable. Hay mucho por hacer, pero también mucho por disfrutar. ¡Espero que se animen a visitar estos lugares! No solo tienen la opción de acampar y disfrutar de los ríos, sino también de realizar actividades acuáticas emocionantes como la banana y el esquí acuático.
¡Nos vemos la próxima semana, si Dios lo permite!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Espero tu comentario!